Blanco: A la enorme industria de radiodifusión en este país, se ha sumado el crecimiento de abonados de TV paga
Brasil concentró alrededor del 50% de la demanda de capacidad satelital de la región durante el año pasado, según afirma la consultora Signals Telecom Consulting. El informe sostiene que, a la enorme industria de radiodifusión en este país, se ha sumado el crecimiento de abonados de TV paga, impulsado por los mayores operadores de telecomunicaciones que han optado por el DTH como opción masiva.El Estado brasileño es otro gran demandante de capacidad satelital, principalmente por medio de los planes de conectividad social y redes gubernamentales de diferentes usos agregó Carlos Blanco, director de Investigación de Mercados de la consultora.Por otra parte, el reporte sostiene que el mercado de capacidad satelital en América Latina registró ingresos cercanos a los US$950 millones en 2009. Durante el año pasado continuó la tendencia en alza en el precio del MHz originada en el continuo crecimiento de la demanda. De hecho, la tasa de ocupación de 2009 fue del orden del 82% de la capacidad disponible, la más alta de los últimos tiempos.También se indica que continuará la tendencia favorable para el sector satelital hasta 2014, empujada mayormente por la exigencia de capacidad del sector de video, un segmento que podría concentrar por sí sólo más del 60% de la demanda en el mediano plazo.Se continuará agregando capacidad, lo que permitirá trabajar con un nivel de transpondedores relativamente alto con respecto a quinquenios previos. De todos modos, los niveles de ocupación en el mediano plazo seguirán siendo altos, cercanos al 80%, lo que mantendrá una actualización de precios que totalizará un mercado cercano a los US$1.320 millones en 2014 concluyó Blanco.