Por límite al capital extranjero, la brasileña Oi sería una de las más beneficiadas
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) aprobó las reglas que abren el mercado de TV paga vía cable para las empresas de telefonía. Con esta decisión, desaparece el límite de licencias y la necesidad de realizar licitaciones para la explotación del sector.Las telcos ahora podrán solicitar la autorización al organismo pagando aproximadamente US$5.700. Sin embargo, el ente se reserva la posibilidad de realizar un cuestionamiento jurídico sobre cada autorización.La Anatel afirma que la nueva medida es importante para la formación de un mercado más flexible y permeable para el ingreso de nuevos competidores en el actual entorno de convergencia. También destacó que el bajo costo para operar será compensado por el monto de las inversiones de las compañías.La empresa Oi, de capitales mayoritariamente locales sería la principal beneficiada por el límite de participación extranjera, el cual deja afuera a Telefónica y Embratel. Actualmente el máximo de participación foránea permitido es de 49%.Anteriormente, la denominada Ley de Cable establecía que las compañías telefónicas no podían ofrecer señales de TV restringida por sí solas, lo que en su momento motivó a la española Telefónica a adquirir capital en el cableoperador TVA, y a Oi a comprar la operación WayTV. Posteriormente, el servicio se fue masificando y el cable fue superado por la TV vía satélite, al punto que en abril de este año ambos representaban 48,1% y 49,2% del mercado, respectivamente.