Walter Delgadillo, ministro de Obras Públicas de Bolivia
La Agencia Boliviana Espacial (ABE) y la empresa china Great Wall Industries Corporation suscribieron un contrato para construir y poner en órbita el satélite de comunicaciones Túpac Katari, según informó el Centro de Información por Internet de China.En conferencia de prensa celebrada en La Paz, el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Walter Delgadillo, explicó que la empresa china tendrá tres meses para iniciar la construcción del equipo y tres años para ponerlo en órbita a 36 kilómetros de altura.El costo aproximado del proyecto será de unos US$300 millones, de los que el Tesoro General de la Nación aportará US$45 millones y el resto será otorgado mediante un crédito del Banco de Desarrollo de China.Simultáneamente a la construcción del satélite, se edificarán los telepuertos y estaciones terrenas de control, una de las cuales estará en La Paz y otra en Santa Cruz, cuya edificación, calculada para 32 meses, correrá a cuenta del Estado boliviano.Del lado de Bolivia, el encargado de firmar dicho contrato fue el director ejecutivo de la ABE, Willy Herbas, quien explicó que el satélite DFH-4 de la tercera generación aeroespacial china estará bajo tutela de la Agencia Boliviana Espacial, para brindar servicios de telecomunicaciones en todo el país.De concretarse el proyecto, Bolivia será el sexto país de Latinoamérica que cuente con satélite propio, luego de México, Brasil, Argentina y Venezuela. Chile, por su parte, tiene en marcha el proyecto de poner en órbita el satélite SSOT a fines de este año.
Satélite Simón Bolívar de Venezuela será lanzado en septiembre desde China
Jurandir Pitsch de SES World Skies: Dos nuevos satélites para Latinoamérica
Estevão Ghizoni de Intelsat: Lanzaremos nuevo satélite para América Latina