Los diseñadores pueden generar expresiones realistas que repliquen los movimientos naturales y orgánicos de la piel y los músculos de la cara
Avid Technology presentó Softimage Face Robot, el primer sóftwer del mercado dedicado a la creación de animaciones faciales para proyectos cinematográficos, de postproducción y videojuegos de alto nivel.El programa está especialmente pensado para aquellos estudios que necesiten generar gran volumen de animaciones o animaciones de calidad. En tan solo seis pasos, los diseñadores pueden generar expresiones realistas que repliquen los movimientos naturales y orgánicos de la piel y los músculos de la cara. El programa opera con los principales programas 3D y se integra fácilmente en el proceso de producción de cualquier estudio.Los métodos más comunes para la animación de caras que se utilizan hoy en día resultan complejos, requieren mucho trabajo y tiempo y, en general, obligan al diseñador a crear una serie de formas para cada expresión facial. Con Face Robot, el profesional ahorra tiempo de producción porque puede manipular directamente diversos rasgos anatómicos, como la boca, las cejas y la mandíbula. Con este sóftwer es posible añadir matices sutiles a una expresión en cualquier momento del proceso de animación. Con el sistema para resolución de tejidos blandos, el programa simula los desplazamientos y deformaciones propias de dichos tejidos durante la formación de expresiones, e incluye un sistema de esculpido corrector para un control creativo más preciso.Michael Isner, director de Proyectos Especiales de Softimage y responsable del equipo de desarrollo de Face Robot, comentó: “Nuestro principal objetivo al diseñar Face Robot era mejorar el realismo de una cara y reducir la dificultad para conseguirlo. Hemos podido trabajar con los mejores animadores del mercado para crear este sistema exclusivo que mejora los aspectos artísticos de un proceso de producción en 3D. Face Robot está destinado a marcar un precedente dentro de este mercado, gracias a su proceso de producción bien organizado y centrado únicamente en la expresividad facial”.El programa importa y exporta formatos de fichero Autodesk 3ds Max y Maya, y se puede incorporar fácilmente a procesos de producción que ya están en funcionamiento, con lo que aporta mayor interoperabilidad.Para más información se puede visitar la página {www.softimage.com/facerobot}.