Sadiba: DVB-T requeriría menor potencia de transmisión para entregar datos más estables
La Asociación de Teledifusión Digital de África del Sur (Sadiba, por sus siglas en ingles) publicó recientemente una comparativa entre los estándares digitales DVB-T e ISDB-T partiendo de la información independiente proporcionada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).Tanto por la corrección de errores, como por el entramado de datos, modulación y emisión en TDT, Sadiba sacó sus propias conclusiones sobre qué estándar es capaz de ofrecer la mayor capacidad y cobertura con menor uso de espectro.Partiendo de los documentos UIT-R BT.1306-4 (09/2009) y UIT-R BT.1877 (05/2010), referidos a los estándares de radiodifusión TDT de segunda generación, la asociación comparó tanto el ISDB-T como el DVB-T en sus configuraciones más y menos robustas.Según sus conclusiones, el DVB-T requeriría menor potencia de transmisión para entregar datos más estables, desplegándose sobre un área un 19% mayor sin riesgo de auto-interferencia.Aunque en este último aspecto, Sadiba reconoce que ambos estándares son altamente eficientes espectralmente, se decantaría por el DVB-T ya que ofrecería una ventaja de rendimiento por encima de ISDB-T.En su informe recoge, igualmente, que la segunda generación de DVB-T2 supera tanto a DVB-T como a ISDB-T.
Eladio Gutiérrez: Elección de DVB-T fue un enorme acierto de Uruguay
TV digital: Europa amplía ofrecimiento a Uruguay para que siga con DVB-T
Eiji Roppongi de ISDB-T: Uruguay puede revertir su elección de la norma DVB-T
Asesor Juan Carlos Guidobono: Uruguay no puede quedarse en DVB-T