TECNOLOGÍA

Ariel Graizer de CABASE: Argentina requiere mejores condiciones y regulaciones más inteligentes para el sector de TeleCom

19 de mayo de 2024

Ariel Graizer, presidente de CABASE  

En el marco del Internet Day 2024 y bajo el lema Conectividad para una nueva Argentina, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) realizó este encuentro anual liderado por su presidente, Ariel Graizer, quien convocó a empresas del mundo de las TIC, tales como proveedores y mayoristas, al Centro de Convenciones Buenos Aires CEC, los pasados días, 16 y 17 de mayo.

En el marco de este encuentro que reunió a cerca de 3 mil asistentes y 60 sponsors en las dos jornadas, se presentó un estudio realizado por el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP). Este informe resaltó que más del 40% del precio final de los servicios de conectividad son impuestos y tasas. Con base en estos resultados, CABASE sostiene que la actual carga tributaria limita el despliegue de redes y la universalización de la conectividad en el país.

“Desde la pandemia, Internet ha demostrado claramente ser una herramienta fundamental para la producción, el trabajo, la educación y el esparcimiento de la población. Como tal, es una industria estratégica para el país que requiere de condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presión tributaria que actúa como un freno para el tendido de nuevas redes y la posibilidad de llegar a la universalización de la conectividad” comentó Ariel Graizer, presidente de CABASE.

Así también expresó que: “Se necesitan condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presión tributaria que actúa como un freno para el tendido de nuevas redes. La simplificación regulatoria y la reducción de la carga tributaria son herramientas necesarias para que las pymes y cooperativas, que son las que tienen el desafío de construir y mantener con sus inversiones una infraestructura de Internet robusta, escalable y sostenible, puedan llevar Internet a todos los rincones de nuestra vasta geografía”.

Además se destacó el impacto negativo en la industria del impuesto PAÍS, los derechos de importación y la tasa estadística, que encarecen insumos clave que son parte de la función de producción del sector como routers, módems o fibra óptica, entre otros dispositivos que se producen únicamente en el exterior.

Por su parte, el Interventor del Enacom, Juan Martín Ozores, expresó: “Estamos trabajando en un marco regulatorio claro para que la industria pueda desarrollarse en la economía digital. La idea es tener un ENACOM funcional, con foco en lo técnico pero, por sobre todo, dinámico y ágil, que sea una plataforma para que las empresas puedan desarrollarse. El DNU 690 es el mejor ejemplo de una intromisión innecesaria del Estado en una industria de alta competencia”.

Internet Day 2024 contó con paneles y mesas redondas con representantes de la industria, donde se abordaron temas como:

-Oportunidades de automatizar y digitalizar las operaciones de fibra, a cargo de Alejandro Restuccia, de Condor Technologies.

-Trusted Voice calling y Common Language, a cargo de Bob Grant, de iconectiv.

-Solución Huawei AntiDDoS para ISP, a cargo de Berengue Javier Eduardo, de Solution Box Argentina.

-Potencie su red ISP con nuestra Plataforma CMS y la tecnología XG(S)- PON de C-Data”, a cargo de Fernando Motta Barrera, de Wire Tech SA.

-Conectividad a las Nubes, a cargo de Marco Mazzacaro y Guillermo Correa, de Cirion Technologies.

-ISDB-T para ISP, a cargo de Augusto Maury y Roberto Maury de VideoSwitch.

-Internet Satelital: Un modelo de negocio aliado para el crecimiento de los ISP, a cargo de Jonatan Ezequiel M. y Diego Rodi, de ORBITH | Internet Satelital.

-Guardianes de los ISP, a cargo de Hernan Kleinman, de Planisys.

-Conectividad para una Nueva Argentina. Panel: WiFi6E-WiFi7 vs 5G FWA, la batalla por el hogar.

El el área de Exposiciones, diferentes empresas presentaron sus soluciones y novedades, tales como el distribuidor ISECOM, Hikvision, Bettcomm, HPE Aruba, Ubiquiti, Eaton, Fluke e FICOM se hicieron presentes. Así también: Solution Box llegó al Internet Day de la mano de Huawei; KOC Latinoamérica y PC Arts, Argentina, por citar algunos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.