TECNOLOGÍA

Ariel Graizer de CABASE: Argentina requiere mejores condiciones y regulaciones más inteligentes para el sector de TeleCom

19 de mayo de 2024

Ariel Graizer, presidente de CABASE  

En el marco del Internet Day 2024 y bajo el lema Conectividad para una nueva Argentina, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) realizó este encuentro anual liderado por su presidente, Ariel Graizer, quien convocó a empresas del mundo de las TIC, tales como proveedores y mayoristas, al Centro de Convenciones Buenos Aires CEC, los pasados días, 16 y 17 de mayo.

En el marco de este encuentro que reunió a cerca de 3 mil asistentes y 60 sponsors en las dos jornadas, se presentó un estudio realizado por el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP). Este informe resaltó que más del 40% del precio final de los servicios de conectividad son impuestos y tasas. Con base en estos resultados, CABASE sostiene que la actual carga tributaria limita el despliegue de redes y la universalización de la conectividad en el país.

“Desde la pandemia, Internet ha demostrado claramente ser una herramienta fundamental para la producción, el trabajo, la educación y el esparcimiento de la población. Como tal, es una industria estratégica para el país que requiere de condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presión tributaria que actúa como un freno para el tendido de nuevas redes y la posibilidad de llegar a la universalización de la conectividad” comentó Ariel Graizer, presidente de CABASE.

Así también expresó que: “Se necesitan condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presión tributaria que actúa como un freno para el tendido de nuevas redes. La simplificación regulatoria y la reducción de la carga tributaria son herramientas necesarias para que las pymes y cooperativas, que son las que tienen el desafío de construir y mantener con sus inversiones una infraestructura de Internet robusta, escalable y sostenible, puedan llevar Internet a todos los rincones de nuestra vasta geografía”.

Además se destacó el impacto negativo en la industria del impuesto PAÍS, los derechos de importación y la tasa estadística, que encarecen insumos clave que son parte de la función de producción del sector como routers, módems o fibra óptica, entre otros dispositivos que se producen únicamente en el exterior.

Por su parte, el Interventor del Enacom, Juan Martín Ozores, expresó: “Estamos trabajando en un marco regulatorio claro para que la industria pueda desarrollarse en la economía digital. La idea es tener un ENACOM funcional, con foco en lo técnico pero, por sobre todo, dinámico y ágil, que sea una plataforma para que las empresas puedan desarrollarse. El DNU 690 es el mejor ejemplo de una intromisión innecesaria del Estado en una industria de alta competencia”.

Internet Day 2024 contó con paneles y mesas redondas con representantes de la industria, donde se abordaron temas como:

-Oportunidades de automatizar y digitalizar las operaciones de fibra, a cargo de Alejandro Restuccia, de Condor Technologies.

-Trusted Voice calling y Common Language, a cargo de Bob Grant, de iconectiv.

-Solución Huawei AntiDDoS para ISP, a cargo de Berengue Javier Eduardo, de Solution Box Argentina.

-Potencie su red ISP con nuestra Plataforma CMS y la tecnología XG(S)- PON de C-Data”, a cargo de Fernando Motta Barrera, de Wire Tech SA.

-Conectividad a las Nubes, a cargo de Marco Mazzacaro y Guillermo Correa, de Cirion Technologies.

-ISDB-T para ISP, a cargo de Augusto Maury y Roberto Maury de VideoSwitch.

-Internet Satelital: Un modelo de negocio aliado para el crecimiento de los ISP, a cargo de Jonatan Ezequiel M. y Diego Rodi, de ORBITH | Internet Satelital.

-Guardianes de los ISP, a cargo de Hernan Kleinman, de Planisys.

-Conectividad para una Nueva Argentina. Panel: WiFi6E-WiFi7 vs 5G FWA, la batalla por el hogar.

El el área de Exposiciones, diferentes empresas presentaron sus soluciones y novedades, tales como el distribuidor ISECOM, Hikvision, Bettcomm, HPE Aruba, Ubiquiti, Eaton, Fluke e FICOM se hicieron presentes. Así también: Solution Box llegó al Internet Day de la mano de Huawei; KOC Latinoamérica y PC Arts, Argentina, por citar algunos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.