Barajas: Fue un trabajo de muchos ingenieros y personal de operaciones y producción
El lanzamiento del canal panregional El Financiero-Bloomberg TV requirió de un año para la construcción de instalaciones, así como para la selección de soluciones tecnológicas, resultado de ello es que se coloca a la vanguardia en la región, mencionó a PRODU Ariel Barajas, director de Producción de la televisora.Durante más de un año se hizo este proyecto en la parte de construcción y de selección de tecnología. Tuvimos mucho cuidado en ver qué le íbamos a poner a la cocina de El Financiero. Este es un trabajo de muchos ingenieros, de muchas personas de operaciones y de producción, quienes fuimos tomando decisiones en conjunto sobre qué necesitaba este canal y qué queríamos ver en pantalla dijo. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=115401}).Y mencionó a sus proveedores: La columna vertebral que tenemos del canal está basada en equipos de Grass Valley: servidores, cámaras, sistemas de control, de ruteo y de edición. Para todos los sistemas de multiviewers escogimos a la marca Evertz; en la parte de gráficos tenemos una gran inversión con Vizrt; tenemos una integración con Shotoku y en este momento El Financiero es a nivel continental la única empresa que tiene una grúa de cinco metros con realidad aumentada integrada con Vizrt.Otras empresas proveedoras de la nueva televisora son Panasonic, Riedel, Cisco, General Dynamics, entre otras.
Martín Schivy, director de Operaciones de El Financiero-Bloomberg TV de México