Andrew Finlayson, VP sénior de Estrategias para Medios Digitales de SmithGeiger
Las empresas productoras y de distribución de contenidos deben asumir que el usuario final es quien decide los contenidos que consume, ello ante la creciente oferta de dispositivos de visualización y de contenidos TV everywhere, consideró Andrew Finlayson, VP sénior de Estrategias para Medios Digitales de SmithGeiger.Hay que estar conscientes que la industria ya no decide el contenido. Es el usuario el que decide qué contenido consume, en que pantalla lo consume y dónde lo consume. Y por ello como fabricantes y distribuidores deben saber los hábitos de sus clientes. No es el mismo hábitos en Chile que en Brasil mencionó.Asegura que las empresas del sector deben detectar adecuadamente los hábitos de consumo de sus usuarios, ello para adaptarse a mercados específicos y así monetizar sus proyectos. El futuro ya está aquí. El mercado ya cuenta con tabletas, smartphones y televisiones inteligentes y hay que reconocer anticipadamente los hábitos de uso de medios de visualización dijo. Afirmó que las estadísticas de hábitos de consumo de productos audiovisuales se modifican constantemente. Cada seis semanas vemos cómo están cambiando los datos de los hábitos de comportamiento. Velocidad y conveniencia serán las dos palabras clave para las empresas de medios que quieran sobrevivir en un futuro dijo.Finlayson comentó que se deben considerar nuevos hábitos generados por los consumidores. Un hecho concreto es el multitask, ya que el usuario no está viendo una sola pantalla y por tanto no están prestando atención exclusiva a un solo dispositivo.
Daniel Mizrachi de NetUno: Evaluando mercado e inversiones para TV Everywhere