Para Andrea Mirson, coordinadora técnica de Artear de Argentina, entre los hechos destacables este año, figura el lanzamiento de El Trece HD y TN HD ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/newprodu/noticia.html?IDNoti=87161})De esta forma, la emisora de Artear se convirtió en el primer canal abierto del país que produce todos sus contenidos en HD.Mirson agregó que estos lanzamientos fueron el resultado de años de planificación e inversiones que no solo involucró a las producciones internas y asociadas, sino que también precisó del trabajo en conjunto con productoras externas para la definición de los formatos y procesos.Fuimos pioneros. Nos llena de orgullo el trabajo realizado. Recibimos con alegría las felicitaciones y el reconocimiento del mercado. Pudimos demostrar, una vez más, que Artear se encuentra a la vanguardia tecnológica, tanto a nivel nacional como regional aseguró.Cabe recordar que el canal del Grupo Clarín fue el primero en utilizar el sistema de alta definición, de manera experimental, desde el 25 de septiembre de 1998. A partir de 2000 lo hizo de forma ininterrumpida hasta mediados de 2009.Asimismo, la emisora fue pionera en producir contenidos en HD y transmitirlos en un canal apto para tal fin, tales como: Sin código, Amas de casa desesperadas y el último programa de La noche del 10 en vivo.
Andrea Mirson de Artear: Con el HD estamos a la vanguardia tecnológica
Eduardo Bayo de Artear: Construyendo dos estudios y planificando otros tres
Eduardo Bayo de Artear: Interferencias intencionales en nuestras señales
Eduardo Bayo de Artear: Adquirimos mezcladores Kayak HD de Grass Valley
Eduardo Bayo de Artear: Cinco horas de programación diaria en HD en abril
Eduardo Bayo de Canal 13 de Argentina: Inauguraremos estudio de alta definición