Durante el tercer trimestre de 2013, los segmentos de datos móviles y de TV paga fueron los más redituables para América Móvil. Aunque sus ingresos en Suramérica y Centroamérica en ese periodo mostraron crecimientos en México estos ingresos fueron a la baja, informó la compañía en su reporte correspondiente al penúltimo periodo del año.Los datos móviles y la TV de paga continuaron siendo las líneas de negocio más dinámicas, con ingresos creciendo 22.4% y 21.7% respectivamente, mientras que los ingresos de banda ancha fija crecieron cerca de 10%. Tanto los ingresos de voz móvil como los de voz fija disminuyeron en la misma medida·menciona.El reporte establece que durante los meses de julio, agosto y septiembre se añadieron a la compañía 1,4 millones de unidades generadoras de ingresos (UGI), de los cuales 698 mil correspondieron a TV paga, 470 mil a banda ancha y 256 al sector de voz fija terminando septiembre con 68,3 millones, 8,6% más que l año pasado.Se detalló que los ingresos pos servicios en Suramérica crecieron 8.9% -el mejor desempeño en seis trimestres-; mientras que en Centroamérica y el Caribe se incrementaron en 4.9%. En México, sin embargo, el deterioro de la actividad económica llevó a una disminución del 2.1% en los ingresos por servicios.En el informe destaca la incorporación del servicio de TV satelital en Ecuador. En el tercer trimestre lanzamos servicios de DTH en Ecuador y hasta el momento, ha mostrado ser un producto con mucha popularidad se dice.
Gerardo Seinfert de Megacable: En noviembre lanzaremos en México servicio OTT propio
Vady Guerra de Claro Chile: Lanzamos en el país servicio OTT Clarovideo
Antonio García de Claro Panamá: Invertiremos US$150 millones en Panamá entre 2013 y 2014
Fernando Muñiz de Televisa Networks: El OTT es el futuro de la industria
Sandra Conejos de Amino: Nuestro enfoque en la calidad marca la diferencia
Javier Ruete de TCC: Lanzamos servicios OTT con soluciones de Broadpeak