Los hábitos de consumo del consumidor final de contenidos de entretenimiento han cambiado dramáticamente dijo a PRODU Álvaro Martín, director regional de Ventas para México y Centroamérica de Harmonic. Los jóvenes de ahora lo que quieren es ver su programa cuando a ellos les place y no cuando se los da la televisión abierta o paga y lo que hacen es que entran a Internet y lo bajan agregó, reiterando algo ya reafirmado a nuestro medio por un sin fin de interlocutores.Eso ya es una realidad, sea piratería o no ya se trata de un tema para los reguladores, pero lo que está sucediendo en la realidad es que los hábitos de consumo están cambiando drásticamente enfatizó Álvaro.Ahora es un tema de qué tan inteligentemente el proveedor de servicio o el dueño de la red puede maximizar el control y el conocimiento que tiene de su suscriptor para ofrecerle servicios más novedosos que cumplan con la necesidad de su cliente de ver el contenido cuando quiere, como quiere y donde quiere destaca Álvaro.En términos de anchos de banda definitivamente hay un desafío, y ciertamente en toda Latinoamérica hay una escasez de ancho de banda, pero también es cierto que los suscriptores que pueden hacerlo van a comenzar y seguirán bajando contenido de Internet. Entonces es un tema de cómo los operadores pueden empezar a modificar sus redes y servicios para estar al nivel del desarrollo de sus clientes concluye.