Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT
El
próximo año iniciará la licitación del espectro de los 2.5 GB; 60
Mgz para servicios 4G. El IFT apuesta a que antes del 20 de diciembre
presentará las bases de la próxima licitación de espectro móvil
en la banda del 2.5 GHz.
De
acuerdo con El Economista, Eduardo Navarrete, jefe de la Unidad de
Espectro Radioeléctrico del IFT, perfila que el 2018 será marcado
por la licitación del espectro de los 2.5 GB; 60 Mhz de ancho de
banda que desahogará el tráfico de las congestionadas
redes móviles y para soportar más servicios 4G.
También
habrá una licitación de radio y la nueva licitación de TV —la
tercera en tres años seguidos—, y se establecerá además la figura
legal de “autorización” por la de “concesión de uso social”,
para que las empresas no se aprovechen más del espectro
pretextando que es para uso en eventos culturales o gratuitos, cuando
terminan siendo espectáculos lucrativos y con mínima divulgación
de la identidad mexicana, adelantó Navarrete, en entrevista con El
Economista.
“Habrá
141 estaciones nuevas de radio en todo el país y otros 32 nuevos
canales de televisión, lo cual va a abonar a la competencia y
creemos que esto va a obligar a los radiodifusores establecidos a ser
más creativos; a generar nuevas alternativas para las audiencias,
para ser más competitivos respecto de quienes se van a agregar al
mercado en diferentes partes del país” dijo el funcionario.
Corte mexicana revisará concentración de Televisa en TV paga
Se asignaron 141 nuevas frecuencias comerciales de radio AM y FM en México
IFT recaudó US$85 millones por licitación de 32 canales de TV digital
Se subastarán 53 frecuencias para nuevas estaciones de radio en México
IFT evaluó instar a AT&T para que venda su participación de SKY México
Gabriel Contreras fue elegido presidente del IFT por segundo período
El IFT aprueba 13 consorcios para 32 nuevos canales de TV regionales
IFT fijó criterios para que rivales puedan replicar ofertas de América Móvil