Alejandro Mayagoitia, presidente de Asociación Nacional de Servicios Inalámbricos de Telecomunicaciones (Ansitel), afirmó a PRODU que el gobierno federal mexicano cuenta con grandes espacios de espectro radioeléctrico sin utilizar, ello ante la polémica generada por el anuncio de recuperación de la banda de 2.5 Ghz.Del espectro utilizable para acceso al consumidor, el 85% está en manos del gobierno federal y no lo utiliza. Eso es un daño para el país. Nosotros estamos haciendo el intento de generar empleos y crecimiento y nos quieren quitar el espectro. Primero que liberen el que tienen guardado dijo el representante de 11 concesionarios a los que les retirarían concesiones.Y describe: la banda es UHF, empieza en 300 Mhz y acaba en 3,000 Mhz, lo nuestro es sólo un pedazo de esa banda. 700MHz está en la banda de UHF. Es decir, su argumento de que algunos operadores nos estábamos quedando con toda la banda es completamente falso. A nosotros sólo nos corresponde un rango de 190 MHz.Afirmó que la distribución de frecuencias disponibles y subutilizadas es información pública y se encuentran establecidas en el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, aunque consideró que el gobierno mexicano no ha informado adecuadamente sobre ese tema.En caso de que se cuente con un adecuado manejo del espectro radioeléctrico, consideró Mayagoitia, se podrá tener una reducción considerable en las tarifas de los servicios, además de atraer inversión y en consecuencia, se generen mayor cantidad de empleos.
Enrique Yamuni de Megacable México: En negociaciones con Time Warner Cable para concretar alianza
Adoptará México esquema asiático para segmentación de banda de 700 MHz
Dionisio Pérez-Jácome de SCT: Se concretará licitación de nuevas frecuencias de televisión digital
En México se realizará la Conferencia Latinoamericana de Espectro 2012
Empresas de TV Paga en México se inconforman por recuperación de banda 2.5 GHz
Empresas de TV Paga en México serían afectadas por rescate de banda de 2.5 Ghz
Mayor inversión en TV Paga en México y menor en telecomunicaciones afirma Cofetel