Alejandro Macias, coordinador de Posproducción en El hotel de los secretos de Televisa
El hotel de los secretos, la apuesta más fuerte de Televisa para TV abierta y ahora para su nueva plataforma streaming: Blim, no solo busca lograr la calidad cinematográfica de importantes producciones a nivel mundial, sino que utiliza tecnología de última generación de marcas como Avid, Baselight y Sony, entre otras, para terminar de forma extraordinariamente rápida cada capítulo, entregando uno por día.Alejandro Macias, coordinador de Posproducción de Televisa, conversó con PRODU y detalló el despliegue tecnológico y los logros del equipo técnico: Todo se está grabando con cámaras Sony F55 que tienen habilitado un módulo para broadcast que permite integrarlas al flujo de trabajo normal en cuanto a transmisión televisiva con switchers. Tanto en foro como en locación se trabaja de esta manera, en foro con cuatro cámaras y en locación con tres; todo el material pasa por switcher y grabamos hasta tres señales simultáneas.Destacó que el material se ingesta como archivos de Avid DNX HD 220X a 10 bits. Un cambio a lo que normalmente se hace en producciones de Televisa es que grabamos a 29.97 cuadros progresivos. Lo que buscamos es tener la máxima calidad, desde la captura con cámaras Sony, hasta códex y en los niveles de producción.Describió que una vez ingestado todo el material, utilizan un Inteplay de Avid, lo que permite darle acceso a todas las áreas que necesitan trabajar con el material desde cualquier terminal y así entregar un capitulo por día.
William Aguirre de Televisa: Con Evertz instalamos el primer router IP en LatAm
Elías Rodríguez de Televisa: Un proyecto prioritario es la adopción completa de tecnologías IP
Henry Northcote de A+V: Realizamos unos 6 mil envíos mensuales vía Aspera