García: Estando la tecnología a disposición, la regulación tendrá que adaptarse, un poco antes o un poco después
(Ezequiel Iacobone). Una vez que existe la tecnología y avanza en todo el mundo, la regulación tiene que adaptarse a esta realidad, tarde o temprano dijo a PRODU Alejandro García, director de Negocios Corporativos de Sofrecom Argentina, una empresa del Grupo France Telecom.De esta manera, el directivo, que fue uno de los expositores durante el transcurso de NextTV en Buenos Aires, se refirió al desarrollo de los servicios de televisión sobre protocolo de Internet (IPTV) en América Latina, que aún no pueden ser ofrecidos por las telcos en mercados como México, Brasil y Argentina, debido a que no existen marcos regulatorios que lo permitan.No pueden haber desniveles tan marcados como los que existen en Argentina, donde una empresa telefónica no puede hacer trasmisión de video, mientras que un cableoperador está en condiciones de entregar telefonía y datos agregó.García no comparte los argumentos de la Cámara Argentina de Televisión por Cable (ATVC) cuando afirma que las industrias de la telefonía y la TV por cable son asimétricas. Opinó que en todos los mercados existen grandes, medianos y chicos, y que cada uno trata de plantear su escenario de negocios a partir de sus fortalezas y debilidades. Hoy en día, el Grupo Clarín no es un jugador chico en la TV paga y de la misma manera, además de grandes empresas como Telecom y Telefónica, hay pequeñas cooperativas telefónicas en el interior del país.A nivel gobierno se deberían dar incentivos para buscar un equilibrio, porque esto pasa en todas las industrias, finalizó.