Alejandro Aguilar, jefe de Ingeniería de RTS de Ecuador, en entrevista concedida a produ.com, se refirió a las proyecciones del canal para este año en lo que respecta a adquisición de nuevos equipos. “Este año proyectamos mejorar nuestros sistemas de edición para producción y postproducción basados en editores no lineales. No tengo definido aún los equipos, pero deben ser compatibles con nuestro equipamiento de postproducción basado en Velocity Q de Leitch y sistemas de noticias basados en News Edit y News Q de Grass Valley”, afirmó.Aguilar se refirió también a otros planes del canal en cuanto a equipamiento para el presente año. “Estaremos implementando nuestro sistema de servidores de programación y comerciales, y ampliaremos nuestros estudios y equipamientos con este fin. Todo está basado en necesidades de producción ya que vamos a incrementar nuestra producción nacional. En la segunda mitad del año también vamos a trabajar en nuevos estudios de producción ubicados en nuestra nueva sede, un local propio que empezará a construirse. La idea es contar con cuatro estudios de diferente tipo de acuerdo a las necesidades de producción. Al final puede ser progresivo, se van construyendo uno o dos primero y otro para el siguiente año, pero la estructura debe contemplar ese crecimiento”.En marzo, con la incorporación de un procesador HD/SD de imágenes de continuidad (branding) para gráficas avanzadas, el Imagestore Intuition de Miranda, recientemente adquirido por RTS conjuntamente con un procesador de control maestro Imagestore 300 también de Miranda, la dotación de equipamiento digital de la emisora alcanzará a un 50% del total del parque tecnológico del canal, de acuerdo con las estimaciones del propio Aguilar.Con respecto a los montos de inversión previstos por parte de RTS en adquisición de nuevos equipos en este año, el directivo respondió que estima “una inversión en el primer semestre de US$500 mil”.