Brandenburg es director del Fraunhofer Institute for Digital Media Technology en Alemania
“No imagine que podría llegar a lo que llegó” el formato de compresión de audio MP3, afirmó Karlheinz Brandenburg, considerado como el padre del MP3, después de que en 1989 presentó una tesis de doctorado sobre el algoritmo OCF OCF (Optimum Coding in the Frequency Domain), que tenía las características esenciales para desarrollar el MP3.Brandenburg afirmó durante la 19.ª edición de la AES Brasil Expo, en la conferencia Pasado, presente y futuro de los codificadores perceptuales de audio, que muchas veces oímos que fue lanzado un nuevo sistema que promete tornar el audio extremadamente superior, pero nos olvidamos que la gran mayoría del audio es procesado dentro de nuestro cerebro, después de los oídos. Desde el anuncio hasta el efecto psicológico de haber gastado dinero en un equipamiento superior, hace que el usuario escuche aún más.Recordando lo que realizó en el pasado, el científico afirmó a PRODU que cuando fue llamado para trabajar en lo que sería la compresión MP3, no imagine que podría llegar a lo que llegó. Pensé que sería lo suficiente para terminar mi doctorado y eso era perfecto.Con los años, el científico alemán trabajó en otros proyectos, por ejemplo en los algoritmos de bajo bitrate, el AAC que hoy es utilizado en servicios como iTunes, HE AAC, y los trabajos enfocados en los servicios de streaming de música y el reciente MPEG-H que brinda al usuario una sensación de audio inmersivo y compacto.
Convención anual de Sociedad de Ingenieros de Audio se realizará en Los Ángeles