Iván Zambrana, director de la Agencia Boliviana Espacial
El director de la Agencia Espacial Boliviana (ABE), Iván Zambrana, anunció que la construcción del segundo satélite tendrá una inversión de US$250 millones y que su lanzamiento, previsto inicialmente para 2020, será para 2021.
Zambrana aseguró en declaraciones a medios locales y latinoamericanos que ya se completó el procedimiento para obtener la inscripción del primer satélite en el Registro Maestro Internacional de Frecuencias de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y aclaró que el proceso dura unos siete años, que se cumplirán a finales de 2017 o el primer trimestre de 2018.
Bolivia ya cuenta en órbita con el satélite Túpak Katari 1, cuya inversión significó US$302 millones, fue solventada parcialmente por el Estado, que aportó 15%, mientras que 85% restante fue financiado por el Banco de Desarrollo de China.
En agosto, el responsable de la ABE informó que el sistema generó US$60 millones desde su lanzamiento, y US$10 millones correspondían al período enero-junio de 2017. Se espera que una vez terminado el año los ingresos superen US$25 millones obtenidos en 2016.
Zambrana destacó el respaldo internacional al proyecto satelital boliviano. “UIT ha visitado nuestro país y ha tenido comentarios elogiosos para el programa de telecomunicaciones de nuestro país y el Túpak Katari”.
Satélite boliviano Tupac Katari obtuvo ingresos por US$19 millones en 2015
Agencia Boliviana Espacial recaudó US$5 millones gracias al satélite Túpac Katari