Mejoras regulatorias en telecomunicaciones pueden ocurrir en 2013 confió el IDET
El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones de México (IDET) dio a conocer un documento en el manifiesta su confianza en que 2013 será un año clave para el desarrollo del sector, ello ante la perspectiva de posibles reformas al marco legal vigente.Para conseguir lo anterior se deben concretar tres grandes acciones: 1) fortalecer a los órganos reguladores y exigirles mayor transparencia; 2) regular a los agentes con poder sustancial para emparejar el piso de la industria, así como promover una mayor inversión para ampliar la cobertura de los servicios y mejorar su calidad; y 3) que las reformas en radiodifusión y telecomunicaciones sean acordes a las mejores prácticas internacionales se menciona.En el documento se considera que una de las prioridades debe ser la publicación del reglamento interior de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que está pendiente desde 2006 y que mejoraría la efectividad y transparencia en las decisiones del regulador. Con esa normatividad, afirma, también optimizaría la distribución de competencias entre Cofetel y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para eliminar la famosa ‘doble ventanilla’.Asimismo, el IDET mencionó que la licitación de nuevas cadenas de televisión será fundamental para el desarrollo del sector telecomunicaciones. Para que sean viables posibles modificaciones regulatorias, las medidas adoptadas en la industria de telecomunicaciones se deben dar de manera simultánea a las relativas a radiodifusión. Sin duda, la licitación de nuevas estaciones de televisión y el fortalecimiento de los medios públicos son pasos de gran importancia se dijo.
Consejo Consultivo de Cofetel emite recomendaciones al órgano regulador
Nuevo gobierno en México establece acciones a emprender en sector telecomunicaciones