Esta semana, el área de industria del Festival de Málaga, MAFIZ, está celebrando una nueva edición integrada por un gran número de actividades que ayudan a fortalecer las producciones audiovisuales iberoamericanas. Annabelle Aramburu, coordinadora de MAFIZ, presidió el acto de inauguración el domingo pasado.
En este 2024, son casi 2.000 acreditados provenientes de 61 países, los que están en el evento que reúne a creadores y ejecutivos alrededor de varias secciones como el Málaga Talent, Hack MAFIZ, MAFF (Málaga Festival Fund & Co-Production Event), Málaga WIP (Work in Progress), Territorios (que este año tiene a Canarias como foco); Latin American Focus con Paraguay como país de honor; o la jornada de marketing de entretenimiento y marcas que se realizará el jueves 7, entre otras actividades.
Aramburu, quien cuenta con una larga experiencia en la industria cinematográfica, fue coordinadora de la Incubadora de proyectos documentales organizado por el INCAA. Además ha participado como jurado en SANFIC, Chile; CINEMUNDI, Brasil; ABYCINE, España; entre otros; así como en ayudas a proyectos para el ICAU de Uruguay; BACA de Argentina; Andalucía en España; y Series TV INCAA.
En su carrera también ha coordinado otros eventos de industria como Spain TV Expo (EE UU); Madrid de Cine (España); Festival de Cine Histórico de la Laguna (España); Lanzarote Screenings (España); MIDIA (España); y organizó. del 2000 al 2013, el Foro de Coproducción Iberoamericano de Huelva, en el que ha presidido, también, el Comité de Evaluación y Selección de los proyectos.
Ver primera noticia de Annabelle Aramburu en ´Buscar´de PRODU (27 de julio de 2017)