PAÍSES

Hernando Paniagua de Caracol Televisión: Desarrollamos metaversos e influencers creados con inteligencia artificial para llevar nuestras marcas a más audiencias

Carlos Cifuentes| 28 de mayo de 2024

Hernando Paniagua, VP digital de Caracol Televisión

Actualmente Caracol Televisión está atravesando un proceso de transformación en el que está aprovechando las últimas tecnologías para llegar a más públicos. En esa estrategia han adelantado proyectos como El mundo Caracol, una experiencia digital dentro del videojuego Roblox en la que los usuarios pueden explorar y completar misiones en universos de marcas como: El desafío, Sábados felices, Gol Caracol y Noticias Caracol.

Hernando Paniagua, VP digital de Caracol Televisión, comentó que a través de esta iniciativa buscan abordar a las generaciones de niños más pequeños con contenidos responsables y acordes a su edad. “Lo que pretendemos con ello es que los niños, que usualmente no están cerca de nuestra marca a través del televisor, lo hagan a través de los videojuegos en un ambiente sano” aseveró.

Este metaverso fue desarrollado por LUMO Media Lab (laboratorio de innovación de Caracol) y consiste en una réplica de las instalaciones del canal, donde en cada edificio los participantes pueden encontrar diferentes retos interactivos. Cabe recordar que la empresa ya había tenido un acercamiento con Roblox cuando hace unos meses crearon un mundo virtual inspirado en el formato infantil La voz kids. La buena recepción que dicha idea tuvo entre el público llevó a la expansión de este contenido.

El ejecutivo aseguró que la idea es comercializar El mundo Caracol en Roblox durante el segundo semestre del año, ofreciéndolo a marcas interesadas en tener presencia dentro de este espacio para alcanzar a audiencias infantiles.

FÁBRICA DE INFLUENCERS
La otra gran apuesta es Fábrica de influencers, un proyecto que consiste en personajes creados mediante inteligencia artificial que no solo se ven y se comportan como creadores de contenido reales, sino que también generan tendencias y capturan seguidores en el mundo digital. “La inversión en influencers ha tenido un enorme crecimiento dentro del mercado publicitario. Nosotros estamos entrando en esa porción del negocio” dijo Paniagua.

Actualmente ya han creado seis “influencers sintéticos” y están en el proceso de darles una identidad, una personalidad propia y de construirles una audiencia para que estos puedan gestionarse solos. Estos “metahumanos” son “alimentados” con datos e indicaciones humanas para que se vuelvan más independientes y capaces de crear sus propios contenidos (aunque siempre con supervisión humana).

Sobre su apariencia y comportamiento, dijo que están siendo diseñados y entrenados para parecerse cada vez más a personas de verdad: “Nosotros les ponemos unas características de color de pelo, color de ojos, etc., pero luego tenemos que ponerles un ser humano detrás para que aprendan movimientos, gesticulaciones, actitudes y comportamientos de un ser humano” recalcó.

Con estos mismos métodos, Caracol creó en 2023 a Symphony, un jurado de la última edición del programa musical Yo me llamo, que fue elaborado con inteligencia artificial. Para Paniagua, el poder generar un juez que sea creado con esta tecnología y que goce de cierta autonomía puede tener un impacto positivo a la hora de innovar en los formatos de reality.

En estos momentos ya están ofreciendo al mercado el conocimiento y los procesos para crear un jurado virtual de este estilo, que podría ser beneficioso para cualquier producción. En cuanto a la Fábrica de influencers, aún seguirán desarrollándola y probándola durante algunos meses antes de ponerla a disposición de marcas.

Por último, Paniagua enfatizó que siempre han querido utilizar la inteligencia artificial de forma responsable, por lo que todos sus proyectos tienen la supervisión de profesionales y cuentan con diversos filtros de controles parentales propios de sus plataformas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.