(Maribel Ramos, Miami). El 2004 ha sido un año muy positivo para la señal Warner Channel en términos de ventas publicitarias. “Este año ha sido hasta ahora un año fenomenal para Warner Channel en Latinoamérica. De enero a julio estamos un 20% por encima de las expectativas de presupuesto”, señaló Carmelo Di Fazio, vicepresidente de Ventas Publicitarias e Investigación de la señal. Expresó Di Fazio que éste ha sido un reto muy grande ya que el presupuesto del año actual con respecto al del año pasado es 35% más alto. Para alcanzar este logro, la señal ha desarrollado una campaña muy agresiva dentro del área de ventas, identificando los clientes claves. La preventa pasada de Venezuela fue un récord, sólo en un mes se cerró todo el presupuesto del 2004 “y lo hemos cubierto muy bien”. De igual manera en el mercado mexicano (en este mercado se separaron de su antiguo representante) a la señal le ha ido bastante bien, “hemos tenido unas ventas récords en los meses de marzo a julio y obviamente agosto se ha visto un poquito afectado por las Olimpíadas y por la crisis de Venezuela, que quiera o no afecta a otros mercados”. Indica que de cara al fin de año van a llegar a sus metas de presupuesto “y esperamos pasarlas de ser posible”.En términos de mercadeo la señal ha tenido un año muy agresivo también. Citó las promociones orientadas al televidente, pero con alcance al cliente como The Bachelor (con patrocinantes en varios mercados), Seis amigos en Nueva York y Contigo a Hollywood. También citó la promoción que arrancó el 19 de julio con Telefónica de México por espacio de cuatro meses, cuya alianza estratégica le permitirá al canal incursionar en nuevos sectores de negocios que están por concretar como bebidas y banca tanto en México como en otros países como Venezuela y Brasil.Di Fazio comentó que el canal ha sido muy efectivo captando el interés de nuevos anunciantes. Por ejemplo en Venezuela de nueve clientes que era su cartera ahora saltaron a un total de 30 anunciantes, en México han experimentado un crecimiento de 30% (uno de los repuntes más importantes ha sido en el renglón de tiendas por departamento), en Brasil ha sido de 15% a 20% en nuevos anunciantes. En Colombia se han alcanzado récords de ventas en todo lo que es el contexto de la industria del cable estimados en 400%. “El canal en general ha tenido un repunte en sectores tecnológicos como la telefonía, en higiene y belleza”. En general la categoría que se ha mostrado débil es banca. “Es una industria muy conservadora para lo que es Warner Channel en Latinoamérica”, apuntó.El año entrante, Di Fazio estima que será “bastante particular”, especialmente por México que es el mercado más grande de la región debería tener un repunte ya que estará en un año previo a las elecciones. “También es un año interesante porque se espera una estabilización de ciertos mercados como Venezuela y de varios sectores que han estado cautelosos y que ahora podrían repuntar. En general el crecimiento del año próximo podría oscilar entre 15 y 20% como mínimo para canales que tienen un nivel de inversión estable”.