Vivien P. Godfrey y Víctor J. Zaborsky con Marco Antonio Solís, nueva imagen de Got milk?
Tras años de reconocimiento como una campaña educativa que ha dado la vuelta a toda la nación, Vivien P. Godfrey y Víctor J. Zaborsky del Milk Processor Education Program (MPEP) conversaron con PRODU acerca de la importancia que ha tenido Got milk? y sobre la relevancia del mercado hispano para la compañía.A pesar de ser manejada como dos cuentas separadas: una local, desarrollada en California y la otra en Washington DC, que abarca el resto de la nación, California Milk Processor Board (CMPB) y Milk Processor Education Program trabajan en conjunto para llevar el mensaje de la falta de nutrientes en las comidas de la población estadounidense.Cerca de un 50% del presupuesto total de la campaña en California va dirigido al mercado hispano y la otra mitad al segmento general, lo que da un claro ejemplo de la importancia de los hispanos para nosotros dijo Godfrey.Con relación al papel que juegan los medios sociales para el desarrollo de la campaña, Zaborsky expresó lo siguiente: La presencia digital y en medios sociales es una parte muy importante de nuestra campaña; en la actualidad contamos también con estrategias para móviles con un sitio dirigido al mercado general, y esperamos para 2012 desarrollar otro para el mercado hispano.La cuenta hispana de Got milk? es manejada por la agencia de publicidad Siboney USA (Miami). Godfrey y Zaborsky destacan que lo importante no es traducir al español los proyectos, sino hacerlos culturalmente relevantes.