MERCADEO

Viglione: ¿El idioma puede unir a la industria publicitaria?

16 de julio de 2003

Guillermo Viglione observa puntos de unión culturales fuertes entre los países latinos pero con tendencias aún diferentes

Guillermo Viglione, de la agencia Dimensión en San Sebastián (España), participa en este foro dando su opinión sobre si realmente considera que el idioma puede ser suficiente punto de unión para hablar de publicidad hispana entre los países que comparten una misma lengua:Es indudable que existe una comunidad idiomática (en la que Brasil y Portugal suponen una magnífica excepción que ayuda al enriquecimiento). Es también bastante evidente para mí que disfrutamos de una comunidad cultural por encima de las diferencias entre los países. Puede ser un espejismo porque uno no ha viajado por todos y cada uno de los países latinoamericanos, pero tenemos la impresión de que nos encontramos mucho más “en casa” cuando estamos allá, que cuando nos desplazamos por otros países, incluidos muchos europeos.Si admitimos eso, es fácil llegar a la conclusión de que existe una publicidad hispana. Sin embargo, no estoy tan seguro de ello por las enormes diferencias que se dan en cuanto a tendencias dentro de zonas y países. La publicidad para el público hispano en EE UU es, por decirlo con un modismo, totalmente “gringa”, igual que la mexicana, mientras que la publicidad argentina resulta más internacional, entendiendo que ese internacional quiere decir más “anglosajona”. ¿Es diferente “gringo” de anglosajón? Eso nos llevaría a meternos en otro jardín. Qué lío ¿no?.Por la parte que nos toca a la publicidad española, parece que tomamos más como ejemplo a los británicos que a los gringos o a los brasileros o a los argentinos. Pero esto puede cambiar, habida cuenta la cantidad de creativos latinos que han venido a nuestras agencias en los últimos tiempos.Es lo bueno de nuestra profesión: va muy deprisa y las tendencias cambian a una velocidad increíble. Basta recordar que hace solamente 10 o 12 años, la publicidad española era un referente muy fuerte en muchos países latinos. Hoy día casi ocurre al revés.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.