MERCADEO

Twitter afina su herramienta “Espacios” ahora disponible para usuarios con más de 600 seguidores

Claudia Alizo| 4 de mayo de 2021

Twitter

En 2020, Twitter presentó “Espacios”: conversaciones de audio en directo en Twitter. Desde entonces, han estado construyendo y probando con un grupo limitado de personas, descubriendo que las voces de la gente da vida a las conversaciones en Twitter de una manera completamente nueva. Ahora la red social ofrece la posibilidad de crear un Espacio a todas las cuentas con 600 o más seguidores.

“Basándonos en lo que hemos aprendido hasta ahora, es probable que estas cuentas tengan una buena experiencia generando conversaciones en directo, debido a su audiencia existente. Antes de ofrecer la posibilidad de crear un Espacio a todo el mundo, nos estamos enfocando en aprender más, para facilitar el descubrimiento de los Espacios y ayudar a las personas a disfrutar de ellos con una gran audiencia”, explicaron desde Twitter.

Asimismo, indicaron que las personas van a Twitter para conocer lo que está pasando. “Siempre has seguido a otros por sus tuits, mientras que ahora, Espacios te permite escuchar sus voces y comentar lo que está ocurriendo ahora y sobre lo que es más importante para ti, en directo. Desde Twittear a hablar, de leer a escuchar, Espacios fomenta y desbloquea conversaciones reales y abiertas en Twitter con la autenticidad y los matices, la profundidad y el poder que solo la voz humana puede aportar. Puedes utilizar esta nueva función para conversaciones pequeñas e íntimas con unos pocos, o para grandes debates en tiempo real con miles de oyentes. Desde conectar con tu músico favorito hasta un detrás de escena de un partido o un resumen de las noticias de último momento, profundiza en los temas y conversaciones que te interesan con la gente que conoces y la que quieres conocer” añadieron desde la red social.

También explicaron cómo funcionará la nueva herramienta: para Twitter en IOS y Android, cuando alguien a quien se sigue comienza o habla en un “Espacio”, aparecerá en la parte superior del timeline como una burbuja púrpura mientras esté en vivo. Si el usuario se une a un Espacio como oyente, se puede reaccionar con emojis, ver los tuits fijados, seguir la conversación a través de los subtítulos, tuitear, enviar el Espacio a través de un MD (Mensaje Directo) o pedir la palabra.

Si el usuario se une a “Espacio” como hablante, además de tomar la palabra, puede añadir tuits, activar los subtítulos para que todos puedan seguir lo que está diciendo, y tuitear sobre este para que los seguidores puedan sumarse. Al crear un espacio, el usuario tiene control sobre quién tiene la palabra, los temas, y la vibra. Puede invitar a las personas a unirse tuiteando o enviándoles un mensaje directo, e invitarlos también como oradores. Ya en marcha, podrán hablar sobre todo aquello que está sucediendo en su mundo.

“Es importante para nosotros que las personas se sientan seguras al ser anfitriones o participando en una conversación en ‘Espacios’, es por eso que hemos incorporado controles de seguridad disponibles para los anfitriones y los hablantes. Por ejemplo, como anfitrión, puedes silenciar a los hablantes, o incluso, remover por completo a las personas del Espacio. Recientemente, agregamos la capacidad de los anfitriones para silenciar a todos los hablantes al mismo tiempo y una nueva página de administración para que ser anfitrión sea más fácil” añadieron desde Twitter.
 
Reiteraron que cualquier persona puede reportar y bloquear a otro en un “Espacio”, o reportar el mismo. “Además, las personas que hayas bloqueado no podrán sumarse al Espacio del que seas anfitrión, y verás etiquetas y avisos si alguien que bloqueaste toma la palabra en un Espacio al que te has unido” explicaron.

Lo que viene

A raíz de todo el feedback recopilado por Twitter en relación con Espacios, compartieron sobre otras características que traerán en el futuro próximo:

“Espacios” con Entrada.
Los anfitriones dedican tiempo y esfuerzo a crear un “Espacio” para la conversación, la conexión y la diversión. Desde Twitter se está trabajando en una forma para que los anfitriones sean recompensados ​​por las experiencias que crean, obteniendo apoyo monetario, al tiempo que brindan a los oyentes acceso exclusivo a las conversaciones que más les interesan. Los anfitriones pueden establecer los precios de las entradas y cuántas están disponibles a la venta. Un grupo limitado podrá ser anfitrión de “Espacios” con entradas en los próximos meses. Los anfitriones obtendrán la mayor parte de los ingresos de la venta de entradas y Twitter también se quedará con un pequeño porcentaje.

Programar y agendar recordatorios.
Para facilitar el seguimiento de lo que ocurre y cuándo, también se podrá agendar y programar recordatorios de los “Espacios” que se realizarán en las próximas semanas. De esta manera, las personas no se olvidarán de escuchar sus favoritos.

Ser anfitrión con otras personas.
Será posible ser Coanfitrión con otras personas para ayudar a gestionar a los hablantes, a los participantes y, en el caso de que el anfitrión deba abandonar la conversación, para pasar el mando a uno de los Coanfitriones.

Mayor accesibilidad.
Mejoras en los subtítulos para que se puedan pausar, personalizar y sean más precisos. Más información sobre el trabajo para que Espacios sea accesible para todos aquí.

Más maneras de encontrar “Espacios”.
Más formas de encontrar y entrar en los “Espacios” de Twitter. Desde la plataforma, se están probando formas para unirse a un “Espacio” desde la burbuja púrpura alrededor de la foto de perfil de alguien en el timeline cuando esté en vivo.
 
“Espacios” es donde las conversaciones de audio en directo suceden. Y esto recién está comenzando. “Escúchanos, mantente atento y déjanos saber qué piensas en @TwitterSpaces. Nos gusta la forma que está tomando, pero aún hay mucho más por venir” indicaron desde Twitter.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.