(Maribel Ramos, Miami Beach). En el marco del seminario organizado por Synovate titulado “Targeting Hispanic Consumers through Defined Acculturation Levels” (“Dirigiéndose a los consumidores hispanos a través de niveles definidos de culturización”), el CEO de Univisión Radio, Mac Tichenor, expuso ante la audiencia reunida en el hotel Eden Roc de Miami Beach, la importancia del hispano y su poder de compra para los medios en EE UU. Tichenor citó varias estadísticas que contradicen la creencia de algunos anunciantes de que el hispano no tiene suficiente poder de compra como para ser considerado relevante en sus esfuerzos de mercadeo.Tichenor, quien está al frente de la red de 65 estaciones de radio en EE UU -y cuatro en Puerto Rico- que conforman la nueva Univisión Radio, citó que sólo en el 2002 el poder de compra del hispano fue de US$428 mil y se espera que alcance el millón de millones de dólares en la próxima década. Agregó que los hispanos invierten más en productos para el hogar que los no hispanos. En medicinas durante el 2002 invirtieron US$1.500 millones contrario a lo que piensan muchos grandes grupos farmacéuticos “que los hispanos sólo compran genéricos”, acotó.En el segmento de carros y camionetas, los hispanos, continuó Tichenor, gastaron US$26 mil millones en el 2003. El alto ejecutivo también presentó un gráfico donde se resalta que los hispanos son grandes consumidores de carros de lujo como los modelos de las marcas Lexus, Infinity y Mercedes.También comentó que la mayoría de los hispanos captan mejor los mensajes publicitarios en español y están más dispuestos a responder favorablemente a la publicidad en español.Tichenor indicó que la red de estaciones de Univisión Radio presenta diferentes opciones para la audiencia: emisoras en español con música en español, emisoras totalmente anglosajonas que presentan variados ritmos o emisoras bilingües como es el caso de una de las que poseen en Texas.