MERCADEO

The 2030 Calculator, una herramienta simple y precisa: Johan Pihl GP en The Sustainable Development Goals

Claudia Smolansky| 28 de junio de 2021

Grand Prix Cannes Lions

“Tenemos que impulsar en las compañías y las marcas el convencimiento de que hay todavía mucho que hacer. No se trata de promocionar actos como recoger la basura. Esa es nuestra responsabilidad” apuntó Eduardo Maruri, VP Global Creative Board and President/CEO Europe de Grey Worldwide, en el Sustainable Development Goals Lions Debrief, moderado por Mara Fernández, Associate Publisher/Senior Director U.S. Hispanic & Latin America de PRODU.

Maruri como presidente de jurado de la categoría señaló que entre las nuevas tendencias apreciaron el uso de tecnologías e inteligencia artificial, para elevar el nivel de escalabilidad de las ideas. Aunque reconoció que la industria ha ido evolucionando en relación a temas correspondientes a esta categoría, no dejó de señalar que todavía hay retos por abordar.

Mencionó que el 80% de los proyectos que recibieron para esta categoría no estuvieron relacionados a la pandemia, lo que le causó “alegría”, ya que hay una “agenda de diez años y el compromiso es solucionar esas metas”.

La categoría The Sustainable Development Goals Lions fue lanzada en 2018 y  busca reconocer y darle proyección a aquellos proyectos que contribuyen y están comprometidos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Un claro ejemplo del uso de la tecnología para atender problemas relacionados al cambio climático es el de The 2030 Calculator, de Doconomy Stockholm y Farm Stockholm, quienes fueron reconocidos con el Grand Prix en esta categoría.

The 2030 Calculator es una herramienta que puede ser utilizada por cualquier marca o fabricante de producto para calcular la huella de carbono de sus productos en función de las emisiones creadas desde la fabricación y el transporte hasta el punto de venta.

“Coincide con cada criterio que el jurado acordó desde un principio. Esta herramienta tiene el potencial real de cambiar el mundo. Si logramos gestionar que una etiqueta de carbón esté en distintos productos, ayudaremos al consumidor a seleccionar una solución ante el cambio climático. Se trata de cambiar el comportamiento humano. Así como existe la tabla nutricional para cuidar la salud, tendremos información para cuidar la salud del planeta”.

Por su parte, Johan Pihl, ECD de Farm, describió que el desarrollo de este proyecto les tomó dos años. “Fallamos muchas veces. Fue un comienzo duro hasta encontrar la oportunidad de crear una herramienta simple y precisa” acotó. A su vez, explicó que el reto más difícil fue desarrollar un modelo de cálculo preciso, pero que en el presente les enorgullece, ya que cuentan con más de mil marcas registradas.

Mientras, el León de oro en esta categoría se lo llevó The Commitment por VMLY&R Brazil, São Paulo para CCWD, proyecto el cual denuncia el matrimonio infantil. “Abrimos una discusión acerca de las tradiciones alrededor del mundo y cómo podemos reemplazarlas, sobre todo cuando son injustas y tóxicas” dijo Rafael Pitanguy, CCO de VMLY&R.

En esta misma línea de denuncia contra el matrimonio infantil, se encuentra el proyecto de #StopChildMarriage de M&C Saatchi Indonesia, Jakarta, el cual recibió el León de bronce, junto a Right of Nature de Grey London y Grey Guayaquil para el gobierno de Ecuador. Este último promueve la Declaración Universal de los Derechos del Ambiente, aprobada por el ejecutivo de este país y que, a la vez, busca ser aprobado por los países miembros de las Naciones Unidas.

Natalie Samarasinghe, directora ejecutiva de las Naciones Unidas en el Reino Unido e integrante del jurado, habló sobre la importancia de que este organismo trabaje de la mano con industrias creativas para inspirar y brindar soluciones en los próximos nueve años y evitar uno de los peores impactos del cambio climático.

Sobre el proyecto de Ecuador mencionó: “Podemos transformar el mundo si trabajamos juntos. No se puede separar a la naturaleza del cambio climático. ¿Y qué derechos tiene el ambiente? Es para nuestra propia seguridad” acotó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.