MERCADEO

Tendencias en digitalización: ¿Cuán preparadas están las compañías?

Cristian Vergara| 27 de octubre de 2021

Axel Marinsek de Wunderman Thompson

Debido a la nueva normalidad, las compañías debieron adaptarse y digitalizar todos sus procesos. Desde Wunderman Thompson Chile, resaltan algunas tendencias notables que se deben tener en cuenta para el desarrollo del negocio en este contexto donde la digitalización tomó protagonismo.

Todas las plataformas deben ser fáciles de integrar y ágiles para distribuir el contenido. Algunas de las más utilizadas son Saleforce Pardot, Marketing cloud, Marketo o Hubspot. La atención al cliente tiene que ser eficiente y con métricas claras. Algunas herramientas fáciles de operar son: Zendesk, Freshdesk o Zoho. Todas tienen posibilidad de una atención al cliente multicanal en chats, RRSS e email.

Asimismo, debe haber una coordinación centralizada entre las distintas áreas de la empresa. Las herramientas colaborativas para ideación de proyectos dan la posibilidad de incorporar múltiples áreas de la empresa y generar ideas y conceptos más robustos y fáciles de ejecutar. Algunos ejemplos: Miro o Mural o chats como Slack y herramientas de diseño como Sketch o Canva.

Una gestión de proyectos colaborativa y con métricas claras genera eficiencias operativas y reduce los tiempos de ejecución. Se destacan: Jira, Trello, Asana, Wrike o Workproyect. Contar con un CRM adecuado al negocio da la posibilidad de conocer más al cliente y poder ejecutar campañas basadas en datos.

Para contar con un objetivo y una estrategia para cada canal de venta, se debe evaluar el canal de función sobre cómo se relaciona la compañía con el consumidor y como se adecúa a los objetivos de la empresa/marca. Contar con métricas y KPI claras, permitirán tomar decisiones certeras y basadas en datos. Algunas herramientas para trabajar en este punto son: Power BI, Google Data Studio o Tableau.

Entre las tendencias que refleja el ecommerce en Chile, se puede observar un aumento de pago con tarjetas de crédito y un predominio de las redes sociales como Instagram y Facebook como canales de venta. Además, los consumidores demostraron un mayor interés de compra online durante el 2020 en los rubros tecnología (24%), alimentación (11%), vestuario (8%), electrohogar (8%), entre las más importantes.

Hoy en día y tras haber atravesado la pandemia del covid-19 es indispensable contar con una estrategia integral de Social Commerce es fundamental para llevar adelante el negocio y llegar a las audiencias objetivo de forma óptima.

Por:
Axel Marinsek
Ecommerce Manager de Wunderman Thompson
Argentina y Chile

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.