Cómo construir el valor de marca, publicación de Oliva, cuenta con el prólogo de Philip Kotler, padre del marketing
Susana Oliva, CEO & Founder of BigFoot y experta en inteligencia cultural en México, presentó su libro Cómo construir el valor de marca, en el que explica el método para que las marcas puedan insertarse en la cultura masiva, haciéndose relevantes a partir de tendencias socialmente sostenibles.
Oliva, directora de Big Foot, consultora en Cultura Masiva, Investigación de Mercados y Estrategias de Marketing, ha sido responsable del desarrollo de metodologías que no solo han ganado premios globales, sino que también han sido publicadas y respaldadas durante más de 15 años por clientes leales de corporaciones como Diageo, PepsiCo, DiDi, Uber, American Express, McDonald’s, Kimberly Clark México, Heineken, AB InBev, Danone, The Coca Cola Company, Colgate-Palmolive y Nestlé.
Oliva destaca en la publicación, que la cultura es la lente a través de la cual la gente percibe el valor, donde hoy día con masas de nuevos consumidores transformando la cultura, mayormente de la generación Z, la cara del valor ha cambiado y seguirá cambiando. Por otro lado, destaca que las marcas que no tengan inteligencia cultural quedarán rezagadas al no poder adaptarse a las tendencias del mercado y generacionales. En este sentido, Oliva subraya la importancia de la marca en adaptarse a un entorno en constante evolución.
“Identificar lo que da valor a una categoría requiere de expertos en marketing, pero sobre todo de especialistas en cultura que identifiquen las expresiones sensoriales y lenguajes adecuados para transmitir eficazmente ese valor en la marca” comentó Oliva.
El libro prologado por Philip Kotler, economista estadounidense considerado como el padre del marketing actual, destaca que las marcas necesitan anticipar los cambios culturales identificando el momento oportuno para ser relevantes para los consumidores.
“Este libro aporta una nueva forma de pensar sobre la marca y su potencial para mejorar tanto el rendimiento de la empresa como la vida de los clientes. Mi recompensa es ver la publicación de un excelente libro nuevo sobre branding, que deja clara la importancia de la cultura en el desarrollo de marcas fuertes” señaló Kotler.
Consciente de que las marcas pueden utilizar las tendencias culturales e identitarias para encontrar y desarrollar valor, Oliva destaca el estudio Mexicanidades 2024-2025, como un ejemplo aplicado de lo que menciona en su libro, en el cual se identifican 12 identidades mexicanas que no solo ayudan al crecimiento del atractivo y relevancia de las marcas, sino a reconfigurar la sociedad mexicana y posición como potencia mundial.
Las 12 mexicanidades dominantes identificadas en el estudio son:
Finalmente, la autora destaca sobre Mexicanidades 2024-2025: “Este estudio es inteligencia cultural que ayuda a crear valor en las marcas y en millones de mexicanas y mexicanos. Todos queremos las características identitarias que el mundo celebra, que nos ayudan a progresar, a sentirnos orgullosos de quiénes somos y a contribuir al mundo en formas únicas y relevantes” concluyó Oliva.