MERCADEO

Streaming Media complementa alcance de piezas de TV

Maribel Ramos-Weiner| 22 de septiembre de 2003

Eduardo Hauser de AOL Latin America y George Carney de RealNetworks hablaron de las bondades de la fluxión de video para los anunciantes en Internet

(Maribel Ramos, Miami). Para alcanzar publicitariamente al mercado hispano joven, en Latinoamérica y en EE UU hispano, a través de la fluxión de medios (streaming media) el servicio de banda ancha es una de las herramienta más idóneas por su velocidad además de que garantiza al anunciante una exposición más duradera y complementa el efecto de la campaña de TV. Esta fue una de las principales conclusiones tomadas de la charla “Streaming Media: How to Reach the Lucrative Youth Market in Latin America and US Hispanic Markets”, organizada por el capítulo floridano de la International Advertising Association (IAA) en Gameworks de Sunset Place, en Miami.En la exposición, realizada por Eduardo Hauser, vicepresidente ejecutivo de AOL Latin America; y George M. Carney, director de la Costa Oeste de Ventas Publicitarias para RealNetworks, moderada por Harry Neuhaus, vicepresidente de Ventas de StarMedia Networks; se tocaron aspectos como el comportamiento de la comunidad joven hispana ante la fluxión de videos, qué tipo de información demanda este segmento demográfico online y la efectividad de los comerciales en la Web.Hauser comentó que la fluxión de video permite la exhibición de campañas bien orientadas sobre el target. Explicó que el crecimiento de la banda ancha en el 2003 se estima en 71% y entre este año y el 2004 se espera que crezca 59%, es decir de año a año hay un crecimiento de 22 veces. Agregó que no hay que desestimar el poder de Latinoamérica en este campo. Indicó que para el 2004, 3,5 millones de hogares en esa región tendrán acceso a banda ancha. También agregó que no cree que la banda ancha sólo sea velocidad, sino contenido, servicios, “un mundo completo”. Enfatizó que los contenidos más afectados por la velocidad online, son la música, el film, TV y los juegos. “AOL está tratando de crer con cada área una franquicia”, indicó.En cuanto al comportamiento de la comunidad joven, Hauser explicó que no todos actúan igual, existen muchas variantes y lo que ha hecho AOL para acercarse a este variado universo es desarrollar productos basados en los puntos extremos: Teen, Convenience, Profesional, Lite y Broadband (AOL Max).Una de las estadísticas que citó Hauser acerca del uso de Internet es que 68% de los consumidores están online previo al comienzo del horario estelar de TV, luego observan TV y luego saltan nuevamente a la Web. En el caso de los jóvenes, muchos combinan estos medios al mismo tiempo: ven TV mientras están conectados a la Internet.Carney, cuya empresa RealNetworks fue la pionera de la fluxión de medios con su el RealPlayer (ahora denominado RealOne), citó que este servicio está presente en 350 millones de computadoras a nivel mundial; 85% de los sitios web permiten el streaming media a través de RealOne y los usuarios de este producto son 60% hombres y 40% mujeres siendo la edad promedio 34 años. A pesar de que este servicio se descarga gratuitamente, indicó que en EE UU hay un millón de suscriptores de su servicio de contenido pago y exhiben muy poca publicidad, sin embargo, agregó que en Latinoamérica, el servicio está costeado por la publicidad.Carney destacó varios aspectos interesantes que posibilita la publicidad en streaming: los avisos de broadcast son interactivos, el anunciante puede emitir el mismo comercial de TV online sin tener que invertir en una nueva campaña, pueden posicionar las piezas por contenido y target de mercado, Comentó que anunciantes como Levis, Absolut, Acura, Air Force, Army y AT&T, han comprobado que lanzar un aviso de TV junto con su emisión online es mucho más efectivo que sólo publicitar en TV. Agregó que aún con el servicio de discado (dial up) es posible para los anunciantes colocar sus piezas ya que la tecnología FLASH trabaja muy bien para estos casos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.