MERCADEO

Stefanie Klinge de Kantar Colombia: Hoy estamos frente a lo que hemos llamado “el dilema del innovador”

Cristian Vergara| 5 de mayo de 2022

Stefanie Klinge de Kantar Colombia

Stefanie Klinge, Creative & Media director Division Insights Colombia, destacó la importancia de encuentros como el realizado en Bogotá para seguir fortaleciendo el negocio de los medios a través de aprendizajes y datos que permiten establecer la mejor ruta tras la crisis sanitaria.

El evento giró en torno a un dato que si bien puede alarmar, también llama la atención frente a la realidad del mercado. “El 20% de tus touchpoints hacen el 80% del impacto de tu marca”

“Ahí se ve que hay un desperdicio muy grande en lo que se invierte hoy en día. En realidad, está tan dinámico el mundo de los medios que mucho de lo que se hace, se hace porque así se ha hecho siempre. Porque las agencias de medios tienen una manera de planear ya establecida, porque a los anunciantes mismos les cuesta tomar riesgos, porque hay muchas implicaciones en tomar decisiones de cambios, de estrategias en cuanto a cómo se invierte en términos de publicidad” explicó Klinge.

Para la ejecutiva, hoy la industria se encuentra en un momento coyuntural, pues pese a que sabe que tiene que adoptar cambios que obedezcan a la realidad del consumo, no existe un panorama claro de cómo hacerlo sin asumir grandes riesgos.

“Hoy estamos frente a lo que he llamado ‘el dilema del innovador’. Por un lado, los anunciantes le están apostando mucho a digital, que está muy bien, está en línea con lo que está pasando, en la manera como la gente consume, cómo consume contenidos, cómo se comunica, cómo está viviendo en el día a día; pero también resulta que la manera como se pauta en digital a veces no está generando el impacto que esperarían las marcas, precisamente porque hay mucha reticencia por parte del consumidor o del usuario o de las personas a consumir publicidad en medios digitales” subraya.

Agrega que la TV hoy sigue siendo relevante al igual que la radio y eso no se puede perder de vista. Para ella, los anunciantes tienen que avanzar en herramientas que les permitan evaluar de manera objetiva cada medio evitando tener sesgos que terminen en desperdicios de inversión.

“Hoy, cuando hablamos de TV, por ejemplo, ya no nos referimos solo al medio tradicional, con espacios divididos por franjas que se introducen en medio del contenido. Hoy hablamos de formatos que van mucho más a llamar y son medibles, TV que convive en el mundo digital y abre la puerta a los PNT (pauta no tradicional)”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.