MERCADEO

Solo un 19% de los publishers regionales en LatAm se están preparando activamente para un entorno digital cookieless

4 de julio de 2024

El más reciente estudio de Teads da cuenta de la confusión y falta de preparación existente entre los publishers de la región, en torno a este nuevo panorama

La transición hacia un escenario digital cookieless ya ha dado pasos significativos pese al retraso de Google en la eliminación gradual de las cookies de terceros. Con un 45% del tráfico web mundial “cookieless” en el SSP de Teads, tanto publishers como anunciantes navegan territorios inexplorados. Este cambio plantea grandes desafíos a ambos, tal como surge del último sondeo de Teads. El estudio, del que participaron 555 publishers de 58 países, revela una apremiante necesidad de que la industria se adapte rápidamente a estos cambios.

Los resultados exponen los desafíos urgentes que los publishers enfrentan en la transición a un entorno digital cookieless. Los hallazgos destacados, reflejan áreas críticas, con muchos publishers aun lidiando con la confusión y la falta de preparación, incluso cuando se acerca el fin de las cookies de terceros.

DESAFÍOS GENERALES:

● Preparación y proactividad: Es alarmante, solo 19% de los publishers se preparan activamente para un futuro cookieless, la mayoría está retrasando la acción, esperando hasta el momento en que el impacto se vuelva inevitable. No obstante, hay algunas compañías que no dudan en planificar y anticiparse.

● Confusión y confianza: 58% se siente abrumado por la gran cantidad de soluciones cookieless disponibles y solo el 11% confía en su capacidad para comprender el nuevo panorama.

● Impacto financiero: Aproximadamente un 49% de los publishers espera un descenso significativo de los ingresos publicitarios y un incremento en la inquietud sobre el tema en comparación con el año anterior. Esto se respalda con los hallazgos del estudio, que señalan que el tráfico cookieless no solo abarca menos, sino que también rinde menos, poniendo en riesgo el flujo de ingresos.

● Conflictos de login: Fomentar el inicio de sesión en los usuarios continúa siendo un gran desafío con un 23% de los publishers que reportan tasas de inicio de sesión menores al 10%. Adicionalmente, solo un 30% de los publishers reporta que más de la mitad de sus usuarios hacen más de tres visitas al mes, de lo que se deduce que algunas alternativas cookieless que requieran que los usuarios hayan iniciado la sesión pueden hallar dificultades a escala.

UNA MIRADA POSITIVA:

● Resiliencia y oportunidad: A pesar de las potenciales pérdidas en los ingresos, 40% de los publishers ve en esta transición una oportunidad para aprovechar los datos propios y mejorar la calidad de sus contenidos. Además, un 34% de los encuestados apreció los beneficios de la privacidad y confía en encontrar nuevas alternativas.

Clave: TRABAJAR CON UN SOCIO CONFIABLE Y PREPARADO PARA LA AUSENCIA DE COOKIES, PESE A LA DEMORA DE GOOGLE

“A pesar del reciente anuncio de Google, la eliminación de las cookies solo se ha pospuesto para principios de 2025, el mundo cookieless ya está aquí” afirmó Simon Klein, Senior VP Global de Supply de Teads. “Nuestro sondeo destaca la necesidad urgente de una adaptación de toda la industria, así como el rol fundamental que las soluciones innovadoras tienen en esta transición”.

Teads, líder en el mercado sin cookies, emplea tecnologías cookieless para garantizar que la monetización de los publishers se mantenga alta antes, durante y después de la desactivación de las cookies. Estas tecnologías son cruciales para que los publishers transiten con confianza el escenario postcookies. Con un sustancial 79% de las campañas de Teads ya ejecutándose sin cookies de terceros y un 62% de los ingresos de los publishers generados a partir de inventario cookieless en los EE UU, Teads ofrece un camino exitoso probado.

A medida que evoluciona la conversación sobre la desactivación de las cookies y la inquietud se intensifica, es preciso que la industria adopte tecnologías y estrategias innovadoras para navegar con éxito la realidad de un mundo cookieless.

Información adicional sobre cómo prepararse para el entorno cookieless con Teads aquí

METODOLOGÍA:

Teads encuestó a 555 publishers en 58 países para obtener un diagnóstico del estado de la industria. El trabajo de campo se desarrolló online entre el 1.º y 31 de marzo de 2024. Teads ha llevado adelante este estudio durante cuatro años seguidos. A lo largo de los años se han conservado preguntas consistentes para rastrear los cambios en el sentir a lo largo del tiempo.

Para preservar la vigencia de las preguntas más urgentes, se han diseñado como consultas independientes específicas para cada año. Para todas las preguntas, los porcentajes se determinan en función del número de encuestados por respuesta, versus el número total de encuestados para esa pregunta. Cuando los consultados pueden seleccionar más de una opción, los porcentajes se basan en el número total de respuestas por opción, versus el número total de respuestas para esa pregunta.

Muchas preguntas incluyen una opción “No estoy seguro/Otro” para dar espacio a encuestados que por su rol, puedan no tener respuesta para preguntas específicas. La encuesta es anónima, pero Teads puede identificar a los encuestados y cruzar información con su sitio web/publisher específicos, para determinar su país de procedencia y tipo de publisher. Esta información se utiliza únicamente con fines analíticos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.