MERCADEO

Sobrevivientes del Holocausto relatan sus historias en la campaña Vivir para contar, contar para vivir

Claudia Smolansky| 31 de enero de 2023

Holocaust Remembrance Day Campaign

Un estudio de la Unesco con el Congreso Judío Mundial reveló que el 49% de las publicaciones sobre el Holocausto en Telegram niegan o distorsionan los hechos, mientras que en Brasil los delitos de odio virtuales crecieron un 67% a principios de 2022, según Safernet, y los informes de intolerancia religiosa aumentaron en 141% en 2021.

Con ese contexto el 27 de enero, Día Internacional de la Memoria del Holocausto, Unesco, la Confederación Israelita Brasileña y el Museo del Holocausto (Curitiba) lanzaron la campaña Vivir para contar, contar para vivir llamando a los brasileños a no permitir que desaparezcan las historias de violencia e intolerancia. La iniciativa presenta a sobrevivientes del trágico proceso como Ruth Sprung Tarasantchi, Gabriel Waldman y Joshua Strul, junto a víctimas actuales del fanatismo.

Creada por Cappuccino, agencia digital que es parte de The Weber Shandwick Collective, este trabajo advierte sobre la importancia de preservar la memoria del Holocausto y el impacto de su olvido en la actualidad. “Los sobrevivientes del Holocausto están muriendo. Al compartir sus memorias e historias similares de supervivencia y resistencia a través de sus perfiles de redes sociales, podemos preservar estos recuerdos para garantizar que la historia no se distorsione ni se borre” dijo Vitor Elman, copresidente de Cappuccino. “Cuanto más espacio en los medios hacemos para el recuerdo, menos espacio hay para que crezca el racismo, la fobia LGBT, la xenofobia, la intolerancia religiosa, de género o de cualquier otro tipo” acotó.

Gracias a cortos audiovisuales dirigidos por Cao Hamburger, emergen historias como la de Naiá Tupinambá, una joven indígena de 19 años de Itabuna (BA), que sufrió varios tipos de maltrato verbal y le dijeron que cambiara su acento para adaptarse, además de resultar acosada por su foto de perfil, presiones que la llevaron a dejar la escuela, tener ataques de ansiedad y ocultar su propia ascendencia.

Otro caso es el de Odivaldo da Silva, un residente de Curitiba de 55 años, que regresaba del trabajo a su casa cuando fue abordado por un hombre que comenzó a agredirlo verbal y físicamente. Ante las protestas de los testigos, el atacante dijo que “las personas sin hogar tienen que morir”. Él se sometió a una cirugía, pero aún tiene cicatrices en el rostro hasta el día de hoy. “Nunca ha sido tan importante educar a la gente sobre el Holocausto y transmitir sus lecciones” dice Odivaldo.

Para Carlos Reiss, coordinador general del Museo del Holocausto de Curitiba, “necesitamos jóvenes brasileños que desarrollen empatía utilizando narrativas personales, de ayer y de hoy. El 27 de enero es una oportunidad para fortalecer este trabajo. El Holocausto es un episodio sin precedentes en la historia que nunca volverá a suceder, pero si olvidamos o negamos lo que pasó, este vacío da lugar a nuevos tipos de violencia, odio e intolerancia. Mantener vivas estas historias es esencial”.

“El Día Internacional de Conmemoración de las víctimas del Holocausto rememora uno de los capítulos más vergonzosos de la historia de la humanidad” afirmó el presidente de la Confederación Israelita Brasileña (CONIB), Claudio Lottenberg. “Es una oportunidad para recordarle al mundo que el discurso de odio, la discriminación, los pequeños actos de violencia siempre pueden convertirse en algo inimaginable. La campaña está comprometida con la democracia y con la lucha por la inclusión y la igualdad. Y eso es lo que hacemos en esta campaña, que difunde y preserva historias de sobrevivientes del Holocausto y de brasileños víctimas de la intolerancia y la violencia”.
 
De acuerdo a datos del gobierno y la policía federales, la cantidad de casos de discursos de apoyo a los nazis saltó de menos de 20 a más de 100 entre 2018 y 2020. Y la cantidad de células nazis también muestra un incremento, llegando a 1.117. A fines de 2022, el país registró tres ataques de odio en escuelas.
 
“En este Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, proclamado en 2005 por la Resolución 60/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la Unesco reafirma su compromiso con la promoción del diálogo, la tolerancia y el entendimiento mutuo a través del lanzamiento ‘Vivir para contar, contar para vivir’” expresó Marlova Jovchelovitch Neto, representante de la Unesco en Brasil.

“La Unesco aprovecha esta oportunidad para recordarnos que el respeto a la diversidad es fundamental. Una vez que las personas se vuelven capaces de comprender la riqueza que existe en la diversidad, la humanidad avanza en la construcción de elementos esenciales para la paz, como el pluralismo, la inclusión y la tolerancia, tal como lo establece la Declaración de Principios sobre Tolerancia, aprobada por los Estados Miembros de la Unesco en 1995. Más que nunca, debemos respetar, celebrar y valorar la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, así como reconocer los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, para que no podamos de manera efectiva dejar a nadie atrás” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.