MERCADEO

Síndrome de Números.com: La iniciativa de Wunderman Thompson para hacer visibles a las personas con síndrome de Down

Cristian Vergara| 14 de marzo de 2022

Síndrome de Números.com: de Wunderman Thompson Argentina y ASDRA

Wunderman Thompson Argentina y ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) presentan la campaña Síndrome de Números, que recopiló información para generar una herramienta de acción: la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down, para ayudarlas a generar reclamos al Estado y organismos públicos, basados en los datos de esta población.

El síndrome de Down se reconoce, al menos, desde el siglo V. Paradójicamente, en 2022 los números reales de esta población siguen sin conocerse. Al no registrar en sus estadísticas a las personas con síndrome de Down, el Estado las invisibiliza y así excluye de cualquier política pública, impidiendo su desarrollo y progreso.

Desde diciembre, se están recopilando datos y ya existen métricas dinámicas para entender qué medidas tomar. Esta base de datos irá tomando tópicos claves, para generar acción. Por eso, de cara al CENSO 2022, hará su primer reclamo al INDEC:

¿Existe alguna persona con síndrome de Down en este hogar?

Buscando que se agregue esta pregunta a la lista de 62 que ya confirmó:

“No solo en Argentina, sino en el mundo, no hay datos oficiales acerca de las personas con síndrome de Down. Y sin estos números no se puede tomar acción. Por eso empezamos por crear una herramienta, para generar una demanda continua y ayudar a través de la creatividad y la tecnología a cambiar la realidad y un sistema global que necesita evolucionar. Por eso esta idea es única, porque viene a cambiar un parámetro” explican Laura Valle y Sofía Cursach, directoras creativas de Wunderman Thompson Argentina.

Esta base de datos no solo muestra la realidad que viven las personas con síndrome de Down. Sino que, además, al ser dinámica transforma cada nuevo dato ingresado en un tuit o posteo de reclamo que los usuarios pueden compartir en sus redes para presionar. Por eso, se necesita de la colaboración de todos como activistas, para pedir con fuerza esta sola pregunta.

“Pusimos en marcha esta campaña, con apoyo de organizaciones de toda la Argentina, para mostrar la invisibilidad que sufren las personas con síndrome de Down ante los números del Estado. Por eso ahora exigimos algo tan simple como que agreguen una sola pregunta al Censo 2022 para, así, contar con estadísticas que las reconozcan, y convertirnos en el primer país del mundo en empezar a tener datos oficiales sobre esta población” afirmó el presidente de ASDRA, Alejandro Cytrynbaum.

Ingrese en https://resultados.sindromedenumeros.com/ para visibilizar este reclamo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.