Tr3s ha realizado un nuevo estudio llamado Millennials: Hispanos en el trabajo y en el ocio
Cuando los jóvenes hispanos piensan acerca de sus experiencias en el mundo del trabajo, sienten que ser latino podría representar una ventaja o una desventaja.Es por esta razón que Tr3s le preguntó a los hispanos de 19 a 34 años sobre este tema como parte de su nuevo proyecto del 2014, denominado Millennials: Hispanos en el trabajo y en el ocio.Entre las principales conclusiones de la investigación se reveló que siete de cada diez dicen que ser latinos les ayuda en el trabajo. La mayoría cree que ser hispano es un beneficio en el lugar de trabajo. Ambos géneros (hombres y mujeres), así como los segmentos de edad 19 a 29 y 30 a 34, están de acuerdo con este sentimiento, más o menos en la misma proporción.Además, se considera que ser capaz de hablar español con los clientes es el principal beneficio. Entre los millennials hispanos que sienten que ser latino les ayuda en su desempeño laboral, dos tercios dice que saber español es un plus para comunicarse con los clientes que hablan el idioma.Por último se concluyó que ser capaz de conectar con los compañeros de trabajo es una ventaja secundaria. Cuatro de cada diez dicen saber español ayuda a comunicarse con sus colegas y compañeros.Estereotipos y prejuicios son utilizados para que la Generación del milenio sienta que ser hispanos pueda significar un problema en el trabajo. Los hispanos nacidos en EE UU son los más propensos a tener este sentimiento.
Tr3s: Millenials enfrentan desafíos laborales nunca esperados
Tr3s presenta la denominada lista cool de los millenials según género
Tr3s presenta nuevo estudio en relación a la denominada cool list de los milenarios