El estudio fue realizado en alianza con Zubi Advertising y el Directo Council de la DMA
Este año por primera vez la Asociación de Mercadeo Directo (DMA, por sus siglas en inglés) incluyó en su estudio anual al mercadeo hispano. El estudio Mercadeo Directo Hispano: Técnicas y Mejores Prácticas destaca las diferencias de esta disciplina en este mercado en comparación con el mercado general.Los resultados de la encuesta revelan que los responsables de mercadeo hispano ven más eficientes ciertos canales de medios y herramientas de segmentación para incrementar la tasa de respuesta entre estos consumidores, lo que representa buenas oportunidades de crecimiento. El mercadeo hispano envuelve un conjunto de herramientas diferentes a las usadas en el mercado general. Es crucial para quienes están a cargo del mercadeo directo entender las vías para llegarle mejor a este grupo indica Anne B. Frankel, gerente sénior de Investigación y autora del reporte.El estudio encontró que casi la mitad de los responsables de mercadeo afirman que la mayoría de sus iniciativas hispanas en mercadeo directo son bilingües; un 20% sostiene hacerlas sólo en inglés y casi la misma proporción desarrolla versiones diferentes en español y en inglés. El 77% de los que hacen mercadeo hispano dice crear mensajes de mercadeo directo específicamente para esta audiencia.Casi el 85% de los encuestados que desarrollan mercadeo hispano sostiene que no crean promociones de mercadeo directo para hispanos con versiones diferentes basados en coloquialismos de este público.La investigación fue realizada en alianza con Zubi Advertising y el Directo Council de la DMA.