Audioguías Moctezuma
Los artistas y creativos mexicanos Sebastián Arrechedera y Yosu Arangüena han desarrolaldo desde hace año y medio el proyecto Audioguías de la Verdad, el cual definen como un happening artístico. La acción más reciente fue llevar la voz del activista Xokonoschtletl Gómora al Museo de Viena, en Austria, donde se encuentra la corona de Moctezuma. Gómora lleva más de 40 años luchando por el regreso del penacho a México.
La iniciativa llegó hasta el parlamento austríaco, ya que la diputada Petra Bayer ahora lidera la solicitud de los distintos legisladores que solicitan al gobierno federal verificar si los avances tecnológicos permitirían el traslado de la Corona de Moctezuma a México. En los últimos dos años, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador también ha solicitado al gobierno de Austria que regrese el penacho al país latinoamericano.
“Ya logramos algo histórico volviendo a poner el tema en el parlamento austríaco. La parlamentaria Petra Bayr cuando oyó las palabras de Xokonoschtletl se conmovió mucho y en ese mismo momento decidió que iba a llevar esta moción. Estoy contento por los resultados que estamos logrando con nuestra intervención” dijo Arrechedera.
Las Audioguías de la Verdad están reemplazando las originales del Museo de Viena con el objetivo de que los visitantes “conozcan esa otra versión de la historia que representa el sentir de muchos mexicanos” dijeron los creativos.
Arrechedera calcula que serán 100 las nuevas audioguías que estén en el Museo. Hasta el momento, han reemplazado 50 con la colaboración de personas de Austria, México y Ucrania.
“Hemos documentado las reacciones del público; en general, no tienen idea de la historia de la corona de Moctezuma y cuando les cuentas lo que significa para México se sorprenden de que la pieza siga en Viena” señaló.
Por su parte, Arangüena expresó que parte del objetivo del proyecto es “encender una mecha de conversación entre los pueblos”. A su juicio, hay obras que tienen más significado en su país de origen.
Finalmente, Arrechedera resaltó que todo el equipo considera importante sensibilizar a los austríacos desde el arte y la creatividad. “Lo nuestro es una reflexión desde la ciudadanía, porque también nos interesa que el mundo oiga a Xokonoschtletl, quien ahora tiene 70 años y vive en Tabasco en una situación muy precaria. Es una figura que se ha quedado un poco olvidada. Pensamos que ahora sus palabras funcionarán mejor que una protesta” concluyó el realizador.