Ricardo Butrón, gerente de Proyectos y Contenidos de IAB México
Ricardo Butrón, gerente de Proyectos y Contenidos de IAB México, conversó en exclusiva con PRODU sobre la integración del UGC o Contenido Generado por el Usuario en las estrategias de marketing.
Con más de ocho años de experiencia en la industria del marketing y comunicación en México, Butrón lidera proyectos en IAB, como los white papers de la industria publicados en la asociación, así como la gestión de contenido para eventos como IAB Conecta. Además, está al frente de las Mesas y Comités que son base de las buenas prácticas, educación e investigación que le dan rumbo a la industria.
El rol de los consumidores
En relación con el nuevo rol de los consumidores como influencers, Butrón destacó que está teniendo mucha relevancia debido a la autenticidad, confianza, y el valor que aportan a nichos específicos, pero sobre todo con gente cercana a ellos. “El Contenido Generado por el Usuario amplifica este efecto, al ser una herramienta que permite a las marcas conectarse con sus audiencias de manera más genuina y eficiente, a la vez que fomenta la creación de comunidades muy leales” resaltó.
La confianza que muestran los usuarios al recibir recomendaciones de alguien a quien conocen, fundamentan este nuevo rol. Entre algunos hallazgos destaca:
Tendencias del UGC en las estrategias de marketing
Para Batrón, el UGC es una estrategia que de cierta forma las marcas adoptan, para interactuar de manera auténtica y participativa con los consumidores.
“A medida que las tendencias actuales continúan desarrollándose, es probable que esta estrategia evolucione hacia un enfoque centrado en la comunidad, donde los consumidores no solo consumen contenido, sino que también son parte integral de la creación y difusión del mismo”.
En ese sentido destaca que las tendencias de esta estrategia van hacia tres puntos:
Desafíos para las marcas
Entre los principales retos a los que se enfrentan las marcas, considerando que es una estrategia en la que trabajan con personas, sus usuarios, destaca:
Personalización de las campañas con UGC
A través de una gran cantidad de datos, el UGC le permite a las marcas saber con mejor detalle las preferencias, usos y necesidades de los usuarios; revelando patrones y tendencias en la forma en que los consumidores interactúan con productos y servicios.
“El UGC permite a las marcas analizar los datos demográficos, geográficos y psicográficos de los usuarios que generan contenido. Esto ayuda a entender qué tipo de consumidores están más comprometidos con la marca y cómo varían sus preferencias. Por otro lado, las marcas pueden obtener insights sobre el ciclo de vida del cliente, incluyendo cómo cambia el comportamiento y las expectativas de los consumidores a medida que se familiarizan con la marca o el producto” destaca Butrón.
El análisis de datos derivados del UGC es una herramienta poderosa que permite entender el comportamiento del consumidor y obtener insights valiosos que pueden transformar la manera en que las marcas personalizan sus campañas, para crear estrategias de marketing más precisas, relevantes y efectivas, mejorando tanto la experiencia del cliente como el rendimiento de las campañas.