MERCADEO

RESUMEN 2022- Alejandro Roman-Fuster: Cinco consejos para que los medios conecten mejor con sus audiencias

Erika Della Giacoma| 27 de diciembre de 2022

Alejandro Roman-Fuster de LiveRamp

Alejandro Roman-Fuster, director de Addressability para Latinoamérica en LiveRamp, comparte una serie de consejos para que, desde los medios, puedan construirse estrategias efectivas para fidelizar y aumentar su audiencia

Addressability” es un concepto que se ha extendido globalmente como una de las soluciones alternativas para el fin de las cookies de terceros. Específicamente, addressability se refiere a la capacidad de los publishers y los anunciantes de dirigirse o conectarse con los consumidores a través de canales y dispositivos digitales de una manera transparente y consciente de la privacidad, sin depender de third-party cookies. Esto permitiría realizar campañas más personalizadas y eficaces.

Pero ¿cómo pueden los publishers conectar mejor con sus audiencias a través de contenido y campañas personalizadas de cara a la obsolescencia de las cookies? Desde LiveRamp, proponemos cinco claves a tener en cuenta:

1. Recolectar datos propios. Independientemente de la forma, la acreditación de identidad de los usuarios o consumidores será crucial en el futuro. Incluso si no se tiene un equipo complejo de científicos de datos, construir una base robusta es vital. Es recomendable empezar con un newsletter, concursos o simplemente recolectando e-mails cuando un usuario deja un comentario. Para quienes quieran tener una mejor tecnología, tanto LiveRamp como otras empresas ofrecen servicios gratuitos para los registros de los usuarios.

2. Explicitar el consentimiento. Este aspecto hoy es fundamental para tener la confianza del usuario. Es imprescindible trabajar en los términos y condiciones o las políticas de privacidad para ofrecer al usuario información relevante, que mencione sus derechos y le permita decidir con conocimiento. Existen plataformas gratuitas de administración de consentimiento o Consent Management Platforms. La gran mayoría de los publishers hoy no cuentan con esta plataforma o solamente la utilizan cuando es obligatorio, por ejemplo, cuando reciben tráfico de Europa.

Más allá de la adopción o no de una plataforma tecnológica de gestión del consentimiento, es sumamente importante que el consentimiento del usuario sea explícito. Esta práctica no solo permitirá a los medios cumplir las legislaciones vigentes, independientemente de la procedencia geográfica de su tráfico, sino que el principal beneficio es la transparencia con el consumidor y la generación de confianza.

3. Tener conocimiento de las distintas legislaciones que regulan la recolección de datos de los usuarios. Muchos medios no tienen tráfico de otros países, hasta que en algún momento reciben en sus sitios usuarios de Europa o de Brasil. Entonces, es importante tener conocimiento sobre las regulaciones vigentes como, por ejemplo, GDPR o LGPD. Para cumplir con las normas actuales, es importante escuchar a los expertos.

4. Hacer uso de la tecnología ya disponible para tu negocio. Si tu sitio web tiene Google Ad Manager, probablemente puedas activar las Encrypted Signals from Publisers. Si cuentas con Pubmatic o Amazon Tam, puedes comenzar a utilizar la tecnología de LiveRamp en tres simples pasos. Habla con el representante de tu Ad Manager, SSP o DMP y pregúntale qué opciones tienes.

5. Recurre a expertos. No es necesario ser un experto en todo; muchas empresas ya están a la vanguardia de la tecnología y están dispuestas a ayudarte. Desde empresas de monetización como 152 media, hasta socios tecnológicos como Frontaly, ambos también representantes oficiales de LiveRamp, pueden brindar consultoría y recomendarte sobre las distintas opciones disponibles en el mercado.

Muchos medios no están familiarizados con prácticas como Header Bidding, o de distintos SSP, o no tienen los fondos para adquirir licencias o los conocimientos para implementarlas si las han adquirido. Y frente a esto, el asesoramiento es primordial.

Si bien el fin de las cookies está programado para mediados de 2024 y parece una fecha muy lejana, es importante que los medios comiencen a trabajar en optimizar su addressability para conectar con sus audiencias, y entregarles contenido y mensajes publicitarios personalizados que se adapten a sus intereses. Obviamente, siempre con el consentimiento explícito del usuario.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.