Mónica Gil, VP sénior de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Nielsen conversó con PRODU y destacó que los hogares latinos miran un promedio de 59 horas de televisión por semana, así como que poseen en promedio tres televisores en su casa.A diferencia del mercado en general, también tienen diferentes preferencias de programación, con un mayor interés para los puntos de pasión incluyendo noticias, telenovelas, deportes y espectáculos. Más allá de ver la televisión para el entretenimiento, el televidente hispano está interesado en programas que proveen información, que son de relevancia cultural destacó Gil.La ejecutiva destacó que los hispanos en EE UU son también más propensos a tener un teléfono inteligente y texto, que los blancos no hispanos, es decir, los latinos intercambian 941 textos por mes. Los latinos también hacen unas 13 llamadas al día, con las facturas de teléfonos celulares que tienden a ser un ocho por ciento más alto que el promedio de facturación.Los latinos gastan un 20% más del tiempo viendo vídeos en teléfonos móviles, en comparación con los blancos no hispanos. Por otra parte, un porcentaje significativo de los latinos confían en los teléfonos móviles para la conexión a Internet, el flujo de vídeo hispanos es de un promedio de seis horas y 15 minutos al mes, en comparación con tan sólo tres horas y 50 minutos, para el resto de la población de consumidores. Esto quizás puede explicar por qué las facturas de teléfonos celulares son más altas entre los hispanos finalizó Gil.