MERCADEO

Reporte Samy Alliance: La conciencia por incluir consideraciones ambientales en las estrategias de marketing continuará creciendo en 2024

Josefina Blanco| 4 de diciembre de 2023

Symy Marketing trends 2024

El 58% de los encuestados para el reciente estudio de Sammy Alliance considera cada vez más relevante la medición del impacto medioambiental de sus campañas publicitarias. Mientras que 10% opina que la medición del impacto ambiental es un aspecto crítico en su modelo de negocio, haciendo hincapié en la sostenibilidad como parte fundamental de su estrategia.

El informe Top Marketing Trends 2024 (Las tendencias top del marketing 2024) destacó que existe una creciente conciencia de las consideraciones ambientales en las estrategias de marketing, ya que un porcentaje notable ve a la sostenibilidad como un componente central de su modelo de negocio.

Y aunque los datos mostraron que 32% no considera relevante actualmente la medición del impacto medioambiental de sus campañas, esto indica que hay margen para una mayor concienciación y acción medioambiental en el marketing.

En cuanto a los desafíos en el tema de sostenibilidad, el informe encontró que 51,60% menciona como barrera principal la falta de disponibilidad de servicios de medición del impacto ambiental por la mayoría de las agencias. Y 32,30% considera que el coste adicional asociado a la medición del impacto ambiental afecta significativamente a su presupuesto, lo que supone un obstáculo importante.

“Si bien más de la mitad de los encuestados carece actualmente de planes para medir el impacto ambiental, un porcentaje significativo está avanzando hacia una mayor sostenibilidad” dice el reporte.

Para Samy Alliance la evolución del panorama sugiere un cambio en la industria hacia una mayor consideración del impacto ambiental en las estrategias publicitarias.

De hecho, los datos destacan un compromiso creciente. 20% de los encuestados planea mediciones para al menos el 10% de las campañas y un 8% para al menos el 50%.

En particular, el 16 % ya mide el impacto de todas las campañas, lo que indica un enfoque avanzado en la sostenibilidad.

El estudio recoge insights colectivos de más de 65 líderes de marketing, que representan marcas reconocidas como L’Oréal, BBVA, Mondelēz, Unilever, cruzando esa información con sus propios datos e investigaciones. Además reúne respuestas de diversos países, incluidos Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, España, Reino Unido, Brasil, Suiza, Portugal y Chile.

En general, los datos de este año destacan un cambio dinámico en el panorama del marketing, con un énfasis pronunciado en la automatización y la personalización impulsadas por la inteligencia artificial (IA). Además del aumento de las empresas que miden su impacto ambiental, también destacan que las preferencias de las redes sociales están evolucionando y que los creadores de contenido se han convertido en lo más importante. “Estas tendencias subrayan la adaptación continua de las empresas al entorno de marketing en evolución, con un énfasis cada vez mayor en la responsabilidad social y ambiental incorporada en sus marcos estratégicos”.

Otros datos que destaca el informe es que más de 40% de los encuestados aumentará en gran medida su uso de la IA en escucha social, generación de contenido, atención al cliente, orientación de anuncios, análisis de la competencia y creatividad. Mientras que las marcas están decididas a aprender a sacar lo mejor de TikTok, ya que se estima que es la red social en las que el presupuesto publicitario aumentará más (≈60%).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.