MERCADEO

Reporte Ad Net Zero: Solo 35% de las agencias publicitarias han establecido objetivos para convertirse en carboneutrales

Josefina Blanco| 21 de enero de 2024

Informe AD NET ZERO

Si bien ya se han logrado buenos avances en la reducción de la huella de carbono en todo el ecosistema publicitario, el nivel de reportes presentados por agencias, propietarios de medios y empresas de tecnología publicitaria aún no se ha traducido en la misma proporción que en otros sectores. Esta es una de las conclusiones del primer informe anual 2023 de Ad Net Zero, un programa global que apunta a ayudar a la industria de la publicidad a frenar la crisis climática que afecta al planeta y que opera en territorios que en conjunto representan el 45% de la inversión publicitaria mundial.

El tamaño de muestra analizado en el informe fue de 109 empresas: 17 anunciantes, 26 agencias (incluidas las seis sociedades holding), 26 medios.

El informe destaca la falta de progreso de agencias, propietarios de medios y empresas de tecnología publicitaria de todos los tamaños que conforman las cadenas de suministro de los anunciantes, en comparación con el avance registrado por las plataformas tecnológicas y anunciantes. “Este, nuestro primer informe anual, establece las brechas de acción en toda la industria” dijo Sebastian Munden, Chair de Ad Net Zero.

Ad Net Zero destaca que el 100% de las plataformas tecnológicas han establecido objetivos netos de cero emisiones y a corto plazo. Mientras que el 88% de los anunciantes han establecido objetivos netos cero, y un 100% lo ha hecho a corto plazo.

Pero en cuanto a las agencias creativas/publicitarias, solo 35% han establecido sus objetivos con base científica —que garantiza su efectividad—, y el 54% lo ha hecho para el corto plazo. La misma tendencia se observa en las empresas de producción, donde el porcentaje llega a 34%. Y solo el 10% de las empresas de tecnología publicitaria han fijado estos objetivos con base científica.

El reporte destaca que muy pocas agencias, en marcada comparación con las marcas, han establecido públicamente sus objetivos de carbono cero neto. “Para hacer la transición hacia cero emisiones netas de acuerdo con el Acuerdo de París, necesitamos que toda la industria adopte objetivos con base científica. Esto también será cada vez más importante a medida que las emisiones de Scope 3 de los grandes anunciantes sean objeto de una mayor regulación en un futuro próximo” explican.

“La industria publicitaria debe mantenerse al día con los anunciantes, y el plan de acción Ad Net Zero proporciona un camino inmediato y práctico hacia el progreso” advierte el informe. Ad Net Zero enfatiza que con los crecientes requisitos de divulgación y la presión de los consumidores, los anunciantes son el sector líder en la base de apoyo para impulsar la transformación hacia el cero neto.

Pero el reporte también menciona los progresos. Por ejemplo, destacan que se están logrando avances en todo el ecosistema tanto en la definición de estándares como en el aprendizaje práctico. Y mencionan que la colaboración entre Ad Net Zero y GARM está liderando el camino en cuanto a la medición de emisiones en los medios, mientras que el uso de AdGreen continúa creciendo en toda la producción.

“Hemos demostrado cómo la publicidad puede contribuir a la transición hacia una forma de vida más sostenible. Varios organismos de premios de la industria han introducido criterios de sostenibilidad en línea con las solicitudes obligatorias de Ad Net Zero y los premios Campaign Ad Net Zero registraron un número récord de entradas, lo que demuestra un trabajo poderoso y efectivo” dijo Munden. Agradeció a todos los seguidores de Ad Net Zero en todo el mundo por hacer esto posible.

Pero Munden advirtió que a pesar de los progresos registrados, ninguno de ellos es suficiente. “Ni siquiera estamos cerca” destacó. Instó a sus aliados a reflexionar sobre dónde se encuentran sus negocios en el contexto de estos datos y a pensar en el impacto que pueden tener para cambiar la forma en que se trabaja y en lo que se hace. “Establezcan objetivos netos cero basados en la ciencia y activen su estrategia para cumplirlos, si su empresa aún no lo ha hecho. Todos tenemos un papel que desempeñar” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.