MERCADEO

R/GA: Inteligencia artificial creativa, Growth Hacking y mayor transparencia, entre las principales tendencias en la aplicación de datos para 2023

Cristian Vergara| 27 de enero de 2023

Martín Carniglia de RGA

La data ha dejado de ser una promesa dentro de los equipos de liderazgo para convertirse en un recurso esencial para la toma de decisiones. Ya no es posible entender el marketing sin el respaldo en datos, lo que hace que muchas tendencias que años atrás se encontraban en un estadio de desarrollo inicial, hoy ya se hayan consolidado para avanzar hacia el siguiente paso en la evolución de la aplicación de los datos en la industria.

“Estamos transitando un punto de inflexión fascinante en lo que respecta al aprovechamiento de los datos. Se conjugan la democratización de las tecnologías, junto con un mayor entendimiento por parte de equipos de producto, tecnología y marketing sobre la importancia de generar valor concreto y retornos de inversión en cada iniciativa de data” señala Martín Carniglia, Executive Director de Data & Marketing Science en R/GA.

En este contexto, el área de Datos de R/GA Argentina identificó los principales temas que marcarán las prioridades en la gestión de datos durante los próximos meses.

1. Generative AI: la inteligencia artificial como dupla creativa ideal

Una de las tendencias más recientes está relacionada con la disponibilidad de interfaces que permiten interactuar con la inteligencia artificial a través de modelos open-source o de libre disposición como DALL-E, GPT-3 o Stable Diffusion.

En forma intuitiva, nos vemos ante la posibilidad de redactar un comando como “escribe un artículo sobre tendencias de data” (no lo utilizamos en este caso) o “diseña una aplicación que permita publicar imágenes” obteniendo un resultado más que aceptable.

Por supuesto que el potencial de este tipo de tecnología es inmenso, siempre y cuando sepamos cómo comunicarnos con estos modelos para que sean más precisos o no caigan en sesgos riesgosos. Pero de todos modos resulta un interesante estímulo a la creatividad.

Lo que antes se podía basar en un brainstorming dentro de una sala, ahora puede también nutrirse (y no ser reemplazado) por ideas que “las computadoras” sugieran.

“Más allá de nuestra postura respecto a la inteligencia artificial, estas herramientas construyen un nuevo puente entre equipos de Data Science y las áreas creativas de agencias y marcas. Llegó la hora de familiarizarnos y testear nuevas dinámicas en forma activa” agrega Nicolás Rodriguez, Associate Director de Data Science en R/GA.

2. Testeo & aprendizaje continuo: growth hacking como puente entre marketing y producto

Durante mucho tiempo las estrategias de marketing enfocaron demasiados esfuerzos en el análisis descriptivo, dedicando horas y discusiones al análisis de reportes sobre lo que sucedió, sin conectar con acciones concretas. Ahora, los equipos más ágiles en la aplicación de los datos priorizan el desarrollo de ciclos de optimización que parten de hipótesis de negocio y construyen experimentos que permiten desde el testeo de creativos o calls to action, hasta la optimización de experiencias orientadas a la conversión, pasando por análisis que predicen o recomiendan el mejor mix de inversión entre los canales digitales.

Las metodologías de research y testeo digital están hoy más conectadas con la necesidad de los equipos de marca y producto, permitiéndoles unir sus esfuerzos en pos de una misma meta.

“El involucramiento de especialistas en analytics se convirtió en un diferencial para los equipos de desarrollo de producto, ya que permite entender los verdaderos problemas que los usuarios enfrentan al utilizar un sitio o una app. Esto nos lleva a tener hipótesis de testeo más rigurosas y menos guiadas por ‘presentimientos’. En otras palabras, un retorno más veloz, ciclo tras ciclo” comenta César Requena, Associate Director de Marketing Science en R/GA.

3. Privacidad como norma: estrategias de marketing personalizado más transparentes

Personalizar comunicaciones de marketing siempre ha requerido inputs o señales detectadas a partir del comportamiento de los usuarios. Sin embargo, cambios en políticas de privacidad, como la próxima limitación de las cookies de terceros o la evolución de Google Analytics a una versión con foco en la medición mobile y anonimización de los usuarios, harán que las marcas se vean ya no ante la opción, sino la obligación de reforzar sus estrategias de gestión de 1st Party Data.

Esta tendencia cobrará vida a través de enfoques de identificación de clientes, programas de CRM, Customer Data Platforms como herramientas para la integración de datos, y modelos estadísticos aplicados a cohortes o segmentos de usuarios.

“Todos estos cambios deben ser vistos como una oportunidad para testear nuevas tecnologías, con un stack de ‘MarTech’ flexible y equipos preparados para integrar metodologías de análisis de comportamiento declarativo e inferido” concluye Martín Bruno, Executive Producer de Data & Marketing Science en R/GA.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre ADS ASDAS ASDAS

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.