La cámara aprobó por 33 votos a 18 el proyecto que crea la compañía encargada de desarrollar y explotar el satélite que se ubicará en la órbita 81, adjudicada por la UIT
Luego de la propuesta del Ministerio de Salud de la Nación para restringir la publicidad y el consumo del tabaco, el Congreso argentino comenzó a impulsar limitaciones en las publicidades de las bebidas alcohólicas. Los legisladores sostienen que estos productos crearon una imagen de éxito personal, deportivo, profesional, de diversión y bienestar a su alrededor, que nada tiene que ver con el daño a la salud que provocan.”La propaganda constituye una metodología de incentivación masiva al consumo de productos, y el engaño inducido no es suplido por una oferta equivalente de información de la familia o la educación formal”, opinó la diputada María Leila Chaya.En el artículo primero del proyecto de ley se establece una prohibición para “la promoción o publicidad de ingesta de bebidas alcohólicas de cualquier graduación, que vinculen tal ingesta con el éxito profesional, personal o sexual, con la juventud, con la diversión y los momentos de alegría o festejo, con el deporte, con el sentimiento de confianza o autoestima del ser humano”.Por otra parte, el artículo segundo señala que la violación a esta norma dará lugar a la cancelación de los respectivos permisos para producir, importar, comercializar o difundir imágenes o señales auditivas o visuales.