Tras la intervención del gerente de marca Asociado de Hellmans en Unilever, Ryu Yokoi, en la recién finalizada Conferencia Multicultural de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANA) sobre por qué decidieron mover sus esfuerzos hispanos a la agencia del mercado general, ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/publicidad/index.html?Noti=82799}) el debate ha seguido vivo.PRODU preguntó al ejecutivo durante el evento si había considerado trabajar con una agencia hispana y la respuesta fue que tras una experiencia insatisfactoria decidieron moverse a Ogilvy. Jessica Pantanini, presidenta de la Asociación de Agencias Hispanas de Publicidad (AHAA, por sus siglas en inglés) y COO de Bromley Communications, publicó la posición de este ente frente al debate del papel de las agencias hispanas, en un artículo publicado en Ad age.Hablando en nombre de las agencias hispanas especializadas, estamos de acuerdo en que la población es definitivamente más multicultural. No obstante, la aproximación debería ser la de llegar al mainstream a través de lo multicultural. ¿Por qué? Porque el mercadeo basado en tallas únicas simplemente no funciona. Algunos de los panelistas y las agencias del mercado general podrían hacérselos creer, pero el mercadeo masivo es parte de la vieja escuela.Más adelante agrega: Pese a que Ogilvy y Hellmans presentaron un sólido caso de estudio, fueron muy claros en que los especialistas fueron traídos para la ejecución. ¿Cuánto mejores hubieran sido los resultados si hubieran sido inclusivos desde el comienzo? se cuestiona Pantanini.