Germán White considera que es imposible detectar cuanto va a afectar esta huelga al país
(Sandra Villamizar, Caracas). ‘La publicidad venezolana en crisis’ fue el tema que se trató en la conferencia que abrió el festival de publicidad ANDA que también se ha visto afectado por la situación este año con un programa más sencillo que años anteriores y más corto. En este foro participaron Germán White de Leo Burnett, Edgardo Gómez Bas de FCB, Iván Crespo de Aerolínea Creativa, Diego Macellaro de AW Nazca S&S y Juan Díaz de McCann-Erickson, todos reflexionaron sobre cómo trabajar la publicidad en tiempos de crisis.Germán White considera que es necesario realizar una publicidad más honesta que muestre la realidad, “si el 80% de la población es pobre no hay que tener miendo de mostrarla”. Lo que considera básico es que se establezcan relaciones emocionales con los consumidores y pensar que las marcas se pueden crecer en tiempos de crisis. En este último punto coincide Juan Díaz quien agrega que las empresas no deben tener tanto temor a invertir porque sino se construye una marca, no se vende un producto.Con más experiencia, Edgardo Gómez piensa que el país lleva muchos años en crisis y no es sólo este país sino el mundo, entiende que las empresas sean más comedidas en sus inversiones publicitarias y que tienen que trabajar sobre resultados de ventas más que de imagen, pero considera importante seguir trabajando con calidad en este contexto y sentir que hay posibilidad de hacer crecer las marcas en estos tiempos. Más romántico, Diego Macellaro, habló sobre la necesidad de establecer una relación de amor entre el consumidor y la marca, y la importancia de conocer bien el público a quien le llega el mensaje. “Hay que generar misterio, sensualidad de la marca, y eso se logra con creatividad”, concluyó Macellaro.