MERCADEO

Principales medios siguen siendo los mejores para consultar información relacionada con el covid-19 según los gen Z y millennials

Cristian Vergara| 11 de abril de 2021

Ernest Riba Wunderman Thompson

Wunderman Thompson, la Universidad de Melbourne y Pollfish en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzan un estudio global sobre la interacción de crisis digital entre la generación Z y los millennials.

El estudio internacional encuestó a 23.500 ciudadanos en 24 países (Argentina, México, Perú, Colombia, Chile, Cuba y Brasil, entre otros) entre el 24 de octubre de 2020 y el 7 de enero de 2021, para investigar cómo la generación Z y los millennials recibieron información durante la pandemia; en quién confían como fuentes, cuáles son sus preocupaciones como resultado de la pandemia y su conocimiento sobre noticias falsas. También analiza sus redes sociales, qué tan probable es que compartan información no verificada y cómo construyen sus propias narrativas de crisis.

“El estudio tiene una gran riqueza para inspirar el crecimiento de nuestros partners de salud y bienestar. Nos está permitiendo entender las tensiones alrededor de las fuentes que utilizan distintos segmentos de edad en Latinoamérica y el mundo. En los actuales entornos de creciente desigualdad y desinformación, el estudio ilumina la oportunidad para que las marcas de la región sigan creando valor social actuando como fuentes de soporte e información confiable” explicó Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson LatAm.

(VER INFOGRAFÍA)

6 ideas clave con base en las conclusiones:

1) Los principales medios de comunicación siguen siendo los mejores, aunque la generación Z y los millennials dependen de múltiples fuentes para su información sobre el covid-19. Los amigos y la familia ocupaban un lugar más bajo en cuanto a fuentes de información. Las principales fuentes de información incluyen 43,6% de los medios informativos nacionales, 36,2% de plataformas de búsqueda, 35,2% de medios informativos internacionales y el 34,2% de contenido en redes sociales de los medios tradicionales.

2) El contenido científico es compartido. Lo que la generación Z y los millennials comparten en las redes sociales es: 43,9% contenido científico, 36,7% información relevante para ellos mismos y el 28,5% información que es preocupante.

3) La conciencia de las noticias falsas es alta, pero también lo es la apatía. El 59,1% de los encuestados eran muy conscientes de que la información sobre el covid-19 en redes sociales y plataformas de mensajería podría ser falsa. El 35% de los encuestados ignoran que el contenido que descubren es falso.

4) La generación Z y los millennials tienen múltiples preocupaciones más allá de enfermarse. Las principales preocupaciones son: para el 55,5% el riesgo de que familiares y amigos se contagien de covid-19, el 53,8% de la economía y para el 39,8% de la incertidumbre en el empleo. La crisis económica es la principal preocupación en la mitad de los 24 países encuestados.

5) El interés en la vacuna: el 55% está interesado en recibir información sobre la vacuna del covid-19, mientras que el 41,9% afirma que el contenido de las redes sociales de la OMS sería su primera fuente de información sobre vacunas.

6) Demasiada información, ya que el 58,3% están abrumados por la información, el 52% dejó de prestar atención a las noticias sobre el covid-19, el 59,3% siente que los medios no dicen todo y el 57,1% siente que el gobierno no está dando toda la información sobre la pandemia.

Diario de Hoy

jueves, 7 de noviembre de 2024

Image

Pedro el escamoso: más escamoso que nunca de Caracol Televisión y Disney+ será la primera serie 100% colombiana en llegar al primetime de Univisión

Pedro El Escamoso Protagonistas
Image
UNO

Cantando 2024 arrancó por América TV de Argentina con 20,5% de share

Chiquis Sin Filtro stands out as the #1 show on ViX in the U.S.

El hormiguero arranca su temporada 19 por Antena 3 Internacional

El señor de los cielos 9 llegará a México y LatAm por ViX el 20 de septiembre

PERSONAJE DE LA SEMANA

Conductor Mario Kreutzberger Don Francisco

Premios PRODU Don Francisco
Image
UNO
Image
Image
Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.