MERCADEO

Piera: ¿El idioma puede unir a la industria publicitaria?

14 de julio de 2003

José María Piera el idioma no es suficiente para unir la publicidad hispana

Ser hispano más que nunca se ha convertido en un punto de unión, sobre todo por la similitud del idioma. La pregunta es si culturalmente las similitudes son suficientes para que una lengua pueda unir una industria como la publicitaria. La respuesta en la mayoría de los casos es negativa. Las raíces culturales y el conocimiento del mercado todavía lleva la ventaja. Sin embargo, es una realidad que el intercambio de talento en la región se ha incrementado sin importar la nacionalidad. En este foro que comienza produ.com varios creativos españoles expresan sus puntos de vista comenzando con José María Piera de El Sindicato: Una cosa es que el idioma acerque a la gente y establezca cauces para una mejor y más fácil relación; la otra sería que generase respuestas comunes. La verdad, yo no puedo suscribir la tesis de que el español o castellano genera similitud en las propuestas publicitarias¿Publicidad hispana o latinoamericana? puede ser; de hecho es, una expresión válida para definir un ámbito geográfico pero no creo que pase de ahí. Las realidades de cada uno de los países (o mercados, como les gusta denominarlos a los anunciantes) presentan diferencias que no son de matiz; van mucho más allá. ¿En qué se parecen la mayoría de anuncios brasileños (coloristas, vitalistas, optimistas) a los argentinos (cargados de ironía y de “insights” que nacen de una sociedad escéptica, traicionada por sus dirigentes y reiteradamente golpeada por la crisis en estos últimos años?) ¿y a la española? (una publicidad cada día más desconectada de la realidad, donde la ironía, por ejemplo, brilla absolutamente por su ausencia).Por tanto, en mi opinión, hablar de publicidad hispana es como hablar de publicidad “en inglés”. Por poner tan solo tres ejemplos, ¿se pueden establecer pautas comunes para los anuncios creados en EE UU, Reino Unido o Australia? ¿es el idioma común nexo suficiente?Me temo que no.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.