Entel: Antes de fin de año debemos haber comenzado la producción de otros dos documentales
El documental dirigido por el cineasta argentino Nicolás Entel, Pecados de mi padre, debutará el próximo miércoles 19 en la televisión de América Latina. Discovery Channel exhibirá la historia del jefe del narcotráfico colombiano Pablo Escobar, quien será contada por primera vez por su hijo, Sebastián Marroquín (nombre que adquirió luego de cambiar su identidad antes de exiliarse en Argentina).Pecados de mi padre ha recorrido el mundo en los principales festivales y salas de cine, llegando ahora a la televisión de latinoamericana. Inicia con la historia del jefe del cartel de Medellín, quien murió por la policía colombiana en 1993. Muestra fotos inéditas del archivo de la familia, el relato del hijo y esposa de Escobar, María Isabel Santos, además de la revelación de aspectos desconocidos hasta ahora del llamado capo narco.Sebastián Marroquín describe una infancia llena de lujos, con un papá protector y cariñoso. La otra cara de su padre fue descubierta por él cuando tenía aproximadamente 8 años, como consecuencia de las noticias que salieron en ese momento y que relacionaban a Pablo Escobar con una serie de crímenes. Si quiero vivir, tengo que hacer exactamente lo opuesto a lo que hizo mi padre afirma Marroquín. La obra culmina con un acontecimiento de suma importancia para los relacionados con dos de los crímenes de los años 80, se trata del reciente encuentro entre Sebastián Marroquín y los hijos de dos reconocidos políticos colombianos que murieron por orden de Escobar. La historia recoge la escena en la que Marroquín regresa a Colombia luego de 15 años y se reúne con los descendientes para pedir perdón por lo actos de su padre. El proceso de elaboración del documental duró 5 años. Es una coproducción de Discovery Channel y Red Creek, grabada en Argentina, Colombia y Ecuador. La historia es narrada por el conocido actor colombiano José Enrique Abello, cuenta con canciones del cantante Manu Chao y Tom Waits. La música original fue compuesta por el argentino Diego Didí Gutman, ganador del premio Grammy.