MERCADEO

Pasamos del concepto de planners a un modelo de arquitectos de decisión: Alejandro Trípoli de 121 Perú

Cristian Vergara| 21 de abril de 2021

Alejandro Tripoli de 121 Perú

En la búsqueda de eficiencia en la comunicación publicitaria, la industria del marketing necesita darse un respiro hacia nuevas perspectivas que vayan más allá del efímero concepto de “lograr el mensaje adecuado”. Desde 121 Perú, proponen una mirada que apunta a resultados de negocio a través de la ciencia y el entendimiento del comportamiento humano: ¿Cómo pasar del branding a la sugestión?

Tradicionalmente, agencias y anunciantes vienen apelando a estructuras de comunicación orientadas por modelos que establecen un insight, un concepto y, a partir de allí, la ejecución. Esto, según explica Alejandro Trípoli, CEO 121, ya no es suficiente y hoy más que nunca se requiere de una serie de acciones adicionales que consigan conexiones duraderas entre marcas y usuarios representadas en decisiones de compra.

“Empecé a buscar la fórmula adecuada. Trabajé, junto a estadounidenses en el entrenamiento psicológico de equipos de alto rendimiento, entre otros, el equipo olímpico de natación estadounidense. Allí entendí que buena parte del rendimiento de los atletas está dado por su subconsciente, por una información que viene insertada desde los primeros años de sus vidas y en la que, por ejemplo, debían entender la importancia de la visualización y cómo afecta realmente la zona de confort en su mente. Cuando leemos autoayuda, fácilmente caemos en el terreno de la “paja”, pero cuando tenemos en frente a un equipo olímpico, ahí sí están resultados visibles de la teoría” comenta el ejecutivo.

Pero cómo llevar esta mirada diferente al mundo de la comunicación. “Al principio era como arar en el desierto” afirma.

Percepción, comportamiento, resultado

El psicólogo israelí Daniel Kahneman —premio Nobel de Economía en 2002— dio paso al concepto de Behavioral Economics, una rama de la economía cuyo objetivo es entender el raciocinio humano para crear modelos de ventas que se asemejen más a la realidad, bajo la premisa de que las personas actúan de una u otra manera —no siempre racional— motivados por diferentes procesos heurísticos. “Aunque quisiéramos pensar que sí, los seres humanos no somos racionales. El problema es que muchas empresas insisten en pensar que sí” afirma Trípoli.

De acuerdo con Kahneman existen dos modelos de pensamiento en los seres humanos. Por un lado, el raciocinio instintivo, con base en el cual tomamos el 95% de nuestras decisiones; y por el otro, la racionalidad que analiza detenidamente cada decisión. Así las cosas, pensar que las compras o no el producto de una marca es una acción que nace de manera racional resulta muy improbable y es allí donde, justamente, una nueva visión se hace necesaria.

“El marketing que en una época era concebido en el mundo del branding ahora se ve más en el mundo de la sugestión” explica Trípoli. Por ello desde 121 invitan a hacer mercadeo desde la ciencia y la investigación del comportamiento: percepción, comportamiento y resultado. “Nuestra propuesta es reformar la estructura de la comunicación de manera que se acomode más a la realidad y el comportamiento humano. En ese sentido, por ejemplo, en la agencia ya no hay planners, existen arquitectos de decisión” acota el ejecutivo.

A través de modelos de investigación científica, en 121 buscan establecer los procesos heurísticos o detonantes que llevan a las personas a comprometerse con una marca u otra a través de su compra. Con esta información como base, empieza el desarrollo de estrategias escalables en el tiempo que apuntan a resultados reales y medibles.

El proceso se resume en 4 pasos:

1. Entender
2. Diseñar
3. Disrupción
4. Resultado – impacto

Bajo este contexto, vale la pena preguntarse si el mercadeo de hoy, cada vez más detallado en los datos y el comportamiento humano, separará a las marcas capaces de conectar con las personas de las que no, si logrará llevarlas con solidez al siguiente nivel en el tiempo. A la luz de la ciencia, lo más seguro es que sí.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.